El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Mazazo del gobierno de Mariano Rajoy al desarrollo industrial y económico de Baza

El municipio perderá una inversión privada de 82 millones de euros y dice adiós a la creación de más de un centenar de empleos indirectos

  • Pedro Fernández
  • El Ayuntamiento dejará de ingresar 5 millones de euros por el fin de la prima a las energías renovables

El Ayuntamiento de Baza dejará de ingresar 5 millones de euros y medio millón de euros anuales durante los próximos 25 años, en concepto de Impuesto de Actividades Económicas, a consecuencia del último Real Decreto Ley que elimina la prima y los incentivos para la instalación de energías renovables. La medida adoptada por el Gobierno de la nación en el último Consejo de Ministros (27 de enero) acaba con las expectativas de creación de un centenar de puestos de trabajo directos e indirectos en el término municipal bastetano ligados a la construcción de los parques eólicos aprobados para el término municipal de Baza (82 MW de energía eólica, 50 MW aprobados en 2009 y 32MW en 2012).
“Baza ha recibido un fuerte varapalo, que afecta directamente a decenas de personas que podrían haber encontrado un empleo ligado a la construcción de los parques eólicos y termosolares o a su mantenimiento posterior. El Decreto Ley que suprime las primas a los proyectos de energías renovables ha roto todos los esquemas para el desarrollo económico más inmediato de Baza. Se esfuman los 82 millones de euros de inversión que tenían previsto las eléctricas con proyectos aprobados y los particulares y empresarios que habían apostado por instalar sistemas termosolares, se pierden, también, los proyectos de intervención en los ámbitos cultural y social que desarrollarían las eléctricas en compensación por la instalación de los parques en terrenos rústicos”, ha manifestado el alcalde de Baza, Pedro Fernández, quién considera que “esta decisión del Gobierno del PP de Mariano Rajoy es la más dañina que jamás ha recibido Baza, nos deja en una situación de desconcierto y de incertidumbre en cuanto a las inversiones proyectadas”. 

 Otros proyectos

Se pierden, también, las posibilidades de instalación de otros proyectos de renovables que se encuentran menos avanzados y que suman otros 196 millones de euros en inversión (96 MW para parques eólicos y 100 MW en dos parques termosolares), con los que el Ayuntamiento ingresaría otros 10 millones de euros y se generarían hasta 500 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
En este sentido el alcalde ha detallado que “se queda en el aire el Centro de Formación en Energías Renovables en el que pretendíamos invertir más de un millón de euros, como también lo están las 24 personas que se han formado para instalar sistemas de energía termosolar en el taller de empleo que finalizó en diciembre y las del nuevo taller de empleo Basti Solar”.

¿ Que hace la senadora de Baza ?

Fernández ha realizado un llamamiento a la senadora del PP y concejala en el Ayuntamiento de Baza, María José Martín, para que “se deje de mentir en panfletos y aproveche su posición en el Gobierno de Mariano Rajoy para luchar con uñas y dientes por estos más de cien puestos de trabajo directos y para que estos 82 millones de euros de inversión más inmediata, y los otros 100 que están menos avanzados, sean una realidad”.

El presidente del área de Economía, Alfredo Alles, ha explicado que los parques eólicos aprobados en el término municipal de Baza garantizaban un mínimo de 5 millones de ingresos solo en concepto de ICIO y de medio millón anual durante los próximos 25 años del Impuesto de Actividad Económica. “Si con 2 millones, que hemos invertido en el FEDER ‘Baza, Ciudad del Agua’ hemos transformado la ciudad y creado infraestructuras para el sector turístico, para la cultura y hemos rehabilitado patrimonio, con estos 15 millones, con los que contábamos, habríamos dado el paso definitivo para generar más empleo y riqueza”.

El alcalde llevará a la Mancomunidad de Municipios una propuesta para pedir que se retire este Decreto Ley ya que afecta también a otros dos municipios de la comarca de Baza, a Freila y a Cúllar, y recabará, además, el apoyo de otros sectores a los que perjudica directamente como al empresariado local.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN