El tiempo en: Córdoba
30/06/2024
 

Echa a andar la Semana Santa alcalaína

El paso de La Borriquilla estrenó aste Domingo de Ramos el ciclo procesional de nuestra localidad

  • Paso de La Borriquilla. -
Había incertidumbre por ver como echaba a andar la Semana Santa alcalaína en un año de secano en el que, sin embargo, los astros parecen haberse confabulado para mantener en ascuas durante toda la Semana Santa a las diferentes cofradías y hermandades que pasearán sus pasos por nuestra ciudad y a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Como marca la tradición, la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén sacaba puntual el paso de La Borriquilla a las once de la mañana de la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, en una mañana que, pese a los recios nubarrones que no paraban de rondar por el cielo, no parecía, sin embargo, que fuese a estropear el recorrido de la comitiva. Éste incluía este año algunos cambios, partiendo de su templo para seguir por el habitual itinerario de Miguel de Cervantes y Pradillo, en cuyo enlace se concentró un nutrido público, para seguir por Veracruz, Carrera de las Mercedes -también con mucha expectación ante este primer paso- torciendo esta vez hacia General Lastres, Casas de Enfrente, Alonso Alcalá, Ayuntamiento y regreso al templo de Las Angustias.

La Entrada de Jesús en Jerusalén está trabajando y siguiendo los pasos oportunos para establecerse como cofradía, con lo que se espera que pronto puede verse procesionar por las calles de Alcalá a Nuestra Señora de la Estrella, acompañando al palio del titular. Para esta imagen de Nuestra Señora de la Estrella, este año se finaliza el bordado del manto de vistas, realizado por Pedro Gálvez y diseñado por J. Francisco Moyano.

Por otro lado, este año La Borriquilla ha seguido estrenando enseres. En concreto, ha podido admirarse por vez primera el juego de potencias de plata bañadas en oro para su titular, de la orfebrería cordobesa de Emilio León. Por otro lado, en el paso de Misterio, se ha podido admirar la marcha de los trabajos, consistentes en el dorado del canasto. Se han estrenado, además, las tres cartelas frontales.

Otra de las novedades del paso ha sido la forma de llevarlo, modificándose la parihuela, de forma que los costaleros han llevado al "Moreno", con el tradicional costal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN