El tiempo en: Córdoba
23/06/2024
 

La literatura juvenil protagonizará el seminario de la Fundación Caballero Bonald

La temática viene a dar continuidad al último congreso literario

  • Un momento del acto de presentación del seminario, en la sede de la Fundación Caballero Bonald.
  • El ciclo se prolongará hasta el 11 de junio y contará con una cita mensual
  • Uno de los objetivos es acercar la literatura a los jóvenes estudiantes de la Universidad de Cádiz
La delegada municipal de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, presentó este lunes la quinta edición del seminario permanente que organiza la Fundación Caballero Bonald, y que en esta ocasión estará dedicada a la novela juvenil.
Barroso explicó que el seminario se desarrollará entre el 29 de enero y el 11 de junio, contando con una cita mensual en la que dialogarán públicamente un reconocido autor de este género y un especialista de la obra de cada uno de esos novelistas. 

La temática del V Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald viene a dar “continuidad” al congreso literario celebrado el pasado mes de octubre, que trató de analizar el futuro más inmediato de las letras españolas.
Marieta Campos, vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz (UCA), subrayó por su parte el carácter “dinámico y fresco” de un seminario que tiene como objetivo “conocer los nuevos rumbos” de la literatura y acercarlos a los lectores. 

El seminario está organizado conjuntamente por la Fundación Caballero Bonald, la UCA, el Centro de Profesorado de Jerez y el Ayuntamiento de Jerez, contando con el patrocinio de la obra social de Cajasol. Jesús Diaz Armas, profesor de la Universidad de La Laguna, ofrecerá este próximo jueves la conferencia inaugural de estas jornadas, titulada En busca de un lector adolescente: paseo por la actual novela juvenil. 

A partir de ahí, tomarán parte en el seminario novelistas de reconocido relieve. El 19 de febrero intervendrá en el seminario Jordi Sierra i Fabra, autor de Lágrimas de sangre, que estará acompañado de María José Gómez Navarro, editora y especialista en su obra. 

Mariasun Landa dará continuidad al ciclo el jueves 26 de marzo. La autora de Tu mano en la mía dialogará con el profesor José García Oliva. La siguiente cita llegará el 23 de abril, con Eliacer Cansino, autora de El misterio Velázquez, que compartirá sensaciones con Antonio Ventura. 

El autor de Los espejos venecianos, Joan Manuel Gisbert, dialogará sobre la fantasía y el misterio en la novela juvenil con la profesora Rosa Huertas Gómez, el 21 de mayo. Lorenzo Silva, autor de El cazador del desierto, cerrará el seminario el jueves 11 de junio. Lo hará dialogando con la periodista Aida Rodríguez Agraso. 

La convocatoria está abierta al público en general, aunque se dirige de manera singular a la comunidad universitaria, en un intento de acercar al alumnado a la lectura. De hecho, el director del Centro de Profesorado de Jerez, José Juan Domínguez, reconoció que la temática elegida para esta quinta edición del seminario permanente de la Fundación Caballero Bonald responde al “interés” mostrado por los docentes de recurrir a la literatura juvenil para acercar a los jóvenes a la lectura. 

El plazo de matriculación finaliza este martes. El precio de la matrícula ordinaria es de 90 euros. La comunidad universitaria, estudiantes y desempleados tienen derecho a una matrícula reducida (70 euros), mientras que el profesorado de los centros públicos y concertados podrá acceder a la matrícula de modo gratuito.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN