El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Andalucía

Díaz apuesta por adecuar las normativas y trámites administrativos "a la realidad" del mercado andaluz

Ve "preciso" que la Administración "facilite las inversiones", al tiempo que la Junta pretende "eliminar trabas"

  • DÍAZ -

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha manifestado este domingo su apuesta por adecuar las normativas y trámites administrativos "a la realidad" de la producción y el mercado andaluz, destacando en este caso la "riqueza" del sector agroalimentario en la región, como sector "estratégico", además de poner en valor las industrias familiares.

   En este sentido, considera que Andalucía es una tierra "donde la picaresca ha acompañado demasiados años", de manera que, subraya, "si no facilitamos las cosas para hacerlas bien al final se acaban haciendo no tan bien", de ahí que vea "preciso" que "la Administración facilite las inversiones", al tiempo que la Junta pretende "promover la agilidad y eliminar trabas", según apunta la presidenta del Gobierno andaluz, que se compromete, además, a poner incentivos a disposición de las empresas para su financiación y que el crédito llegue, así, a las pymes con capacidad de aumentar su tamaño.

   Así lo ha señalado en su discurso en el homenaje al presidente de la asociación Valor Ecológico (Ecovalia), Francisco Casero, por su trayectoria personal y profesional durante más de 20 años en defensa de la producción ecológica, en la Almazara de la familia Núñez del Prado, en Baena (Córdoba), donde previamente las consejeras de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, han asistido a la entrega de los XV Premios a la Investigación y Defensa en Producción Ecológica.

   En concreto, Susana Díaz ha situado como retos del sector agroalimentario andaluz la consecución de precios justos, la garantía de seguridad alimentaria, la puesta en valor de las empresas familiares, además de "la adecuación de las normativas a la realidad de la producción y del mercado".

   Y es que, comenta, "el empleo lo crea el tejido empresarial", y precisamente en Andalucía "la inmensa mayoría de las empresas son pequeñas, el 95% con menos de diez trabajadores", ha apuntado, para indicar que las mismas "necesitan una administración ágil, no llena de burocracia, sino que facilite el que se invierta, se produzca, no se quede ningún proyecto en el camino por trabas administrativas y por exceso de burocracia", y eso, agrega, "es lo que pretende hacer el Gobierno andaluz" y dará "muestras y señas con rapidez en los próximos meses", puesto que "no hay tiempo que perder".

   A su juicio, Andalucía necesita "sectores que creen empleo, que dinamicen el entorno, que permitan que la población se quede allí donde quiere vivir" y, en ese sentido, ha destacado el "valor añadido y la competitividad" que otorga la producción ecológica.
LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

   Al respecto, la presidenta de la Junta resalta que la asociación Ecovalia "está dando un impulso a un sector estratégico y de arrastre como es el agroalimentario", puesto que el subsector de la producción ecológica andaluza "representa el 30% de la producción de España y el 40% del empleo".

   En cuanto a la figura del presidente de Ecovalia, Susana Díaz ha asegurado, citando al director teatral Salvador Távora, que "uno no entiende la democracia y la autonomía andaluza sin las personas que han sido símbolos en la lucha por el pueblo andaluz, y Paco Casero es una de esas personas".

   De este modo, Susana Díaz ha pedido a Casero que, a pesar de su jubilación administrativa, la "siga acompañando" a la hora de pensar en "qué necesita Andalucía", además de seguir sonriendo, aludiendo en este caso a momentos con él.

   Por todo ello, ha subrayado que "la dignidad del campo andaluz, lo que es hoy el campo andaluz se debe a la entrega y al convencimiento de muchos que pensaron que ahí estaba parte de nuestra riqueza", y entre ellos destaca Paco Casero, ha dicho Díaz.
RECONOCIMIENTO A LA LABOR

   En concreto, el jurado de los XV premios a la Investigación y Defensa de la Producción Ecológica que convoca la Asociación Valor Ecológico (Ecovalia) en colaboración con la familia Núñez de Prado, ha destacado la calidad y el interés de los trabajos presentados, y que en la investigación en producción ecológica, dotado con 6.000 euros, se otorga al proyecto 'Impacto de la vegetación en el control biológico por conservación de plagas en olivares ecológicos', de los autores Mercedes Campos, Luis Cayuela y Daniel Paredes.

   Asimismo, se ha acordado conceder en esta citada modalidad un accésit al trabajo 'Influencia del tipo de suelo y del manejo en la calidad del suelo y la ultramicrofábrica en cultivos de olivar de Sierra Mágina, Jaén, España', llevado a cabo por Ulises Gutiérrez. Además, se ha otorgado una mención especial al trabajo 'La agricultura ecológica y los contratos territoriales de zona rural como herramientas de sostenibilidad del olivar de montaña andaluz', de los autores Beatriz Rocamora y Sergio Colomo.

   Mientras, el Premio Andrés Núñez de Prado a la Defensa y Fomento en Producción Ecológica, premia en esta decimoquinta edición la labor en el sector de Francisco Robles Rubio de Montilla (Córdoba) y Francisca Muñoz Oliver de Ossa de Montiel (Albacete).

   Cabe destacar que la Asociación Valor Ecológico (Ecovalia), en colaboración con la familia Núñez de Prado, convoca anualmente los 'Premios Andrés Núñez de Prado', en las modalidades de 'Investigación en Producción Ecológica' y 'Defensa y Fomento de la Producción Ecológica', con el fin de otorgar un reconocimiento público a las personas, empresas o entidades que trabajan en temas relacionados con la agricultura y la ganadería ecológica, así como homenajear a Andrés Núñez de Prado --ingeniero experto en Olivar de Producción Ecológica y Medalla de Andalucía-- por su labor y compromiso con el sector de la producción ecológica.

   Estos galardones constituyen un referente en el sector siendo los únicos premios que desde hace ya 15 años reconocen la labor de la investigación y la defensa del sector. Desde la Asociación Valor Ecológico se apuesta por la producción ecológica como una herramienta completa para afrontar los principales desafíos de la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN