El tiempo en: Córdoba
Jueves 27/06/2024
 

El Banco de España insiste en que la contracción se modera

La economía española se sigue contrayendo, aunque en el segundo trimestre lo hizo ya de una forma más moderada, según subraya el Banco de España en su último boletín económico.

La economía española se sigue contrayendo, aunque en el segundo trimestre lo hizo ya de una forma más moderada, según subraya el Banco de España en su último boletín económico.

El organismo supervisor advierte ciertas mejoras en el sector de la construcción, aunque sólo por la parte de la obra civil y gracias al Fondo Estatal de Inversión Local, y señala que la industria registra un menor deterioro, aunque avisa de que el turismo sigue estando muy débil.

Precisa que en el segundo trimestre se ha ralentizado el descenso del consumo privado y que el ajuste en el mercado de trabajo se está moderando, una moderación que alcanza también a los costes laborales, sobre todo los salariales, aunque se han producido fuertes incrementos de sueldos en sectores que, por el contrario, son débiles, como la construcción.

El boletín del Banco de España confirma una mejora de los indicadores de confianza, sobre todo de las familias, que tienen unas expectativas más favorables sobre la evolución de la economía y la situación financiera, así como sobre su capacidad de ahorro.

En cuanto a la construcción, subraya que el Fondo Estatal de Inversión Local, dotado con 8.000 millones para financiar obras promovidas por los ayuntamientos y crear así empleo, está teniendo efectos positivos y está impulsando la obra civil, pero advierte de que la contracción de la inversión residencial no parece suavizarse.

El Banco de España hace un análisis pesimista del turismo, cuya “debilidad” se agudizó en el primer trimestre de este año y todavía se mantiene, y destaca en este sentido la reducción del número de turistas extranjeros, que se ha visto parcialmente compensada por el mayor gasto medio que han hecho.

La inversión sigue aún una evolución muy desfavorable, sobre todo en bienes de equipo, y recuerda que la utilización de la capacidad productiva del sector industrial se redujo al inicio del segundo trimestre, aunque destaca mejora en los indicadores de clima industrial.

Los economistas proponen retrasar la jubilación

El catedrático de Economía Internacional de la Universidad de Oxford Valpy Fiztgerald señaló ayer en Salamanca que las recetas para salir de la crisis en España y en otros países europeos pasan por retrasar la jubilación y fomentar las unidades de cuidados paliativos como medida de empleo y ahorro.

El economista, que ha sido propuesto para el Premio Nobel, ha explicado que “hay que flexibilizar el trabajo, para que la jubilación sea un año o dos más tarde de lo actual”.

Así, abogó por la implantación de las unidades de cuidados paliativos como nichos de empleo y como un recurso para “un importante” ahorro sanitario para los países.

Según Fiztgerald “está comprobado” que la mitad del gasto sanitario de una persona se produce en sus últimos años de vida. Por ello, agregó que “si en vez de ir a hospitales, se hacen unidades de cuidados paliativos el coste médico es mucho menor y se crean más puestos de trabajo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN