El tiempo en: Córdoba
Viernes 14/06/2024
 

La reforma del Mercado se iniciará a principios de 2010

Ya ha sido aprobado el proyecto definitivo que será adjudicado a finales de año según las previsiones de las Administracione simplicadas

  • El Ayuntamiento, la Consejería de Vivienda y la Empresa Pública del Suelo de Andalucía participan en el proyecto. -

El Ayuntamiento de Sanlúcar acogió ayer la reunión de la comisión de seguimiento del proyecto del mercado de Abastos, a la que asistieron entre otros la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, y la delegada provincial de Vivienda, Silvia López.

De esta forma, una vez que se ha incluido en el proyecto básico la mayor parte de las demandas de los comerciantes de la plaza, el proyecto de ejecución estará concluido en octubre, de forma que en noviembre se podrá sacar a licitación para que a finales de este año o principios del próximo pueda ser adjudicado. De esta forma, los trabajos podrían iniciarse en el primer trimestre de 2010.

La reforma del Mercado de Abastos es fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía por el que la rehabilitación será financiada por las dos administraciones. Así, la Junta de Andalucía corre con el cien por cien de los gastos derivados de los estudios y trabajos previos a la redacción del Proyecto Básico y de Ejecución y Estudio de Seguridad y Salud, de los honorarios de redacción de dichos documentos, de la dirección de obras, de dirección de ejecución de obras y coordinación en materia de seguridad y salud, y del certificado de calidad.

El Ayuntamiento de Sanlúcar, por su parte, costeará la totalidad del desalojo del edificio antes de la adjudicación de las obras y su mantenimiento y seguridad mientras éstas no comiencen; el realojo transitorio de las instalaciones, para lo que existe una partida en los presupuestos, y en la urbanización y adecuación del entorno y la dotación de los servicios precisos para el correcto desarrollo de todas las obras. Además, en caso de ser necesario, el Ayuntamiento se compromete a ejecutarlas simultáneamente a las obras de rehabilitación y a su finalización antes de la de la obra principal. En resumen, el 70 por ciento de los trabajos serán financiados por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, mientras que el 30 por ciento restante correrá a cargo del Ayuntamiento.


PROYECTO

La rehabilitación del Mercado Central es una obra innovadora con la que se pretende revitalizar el comercio tradicional en el eje Barrio Alto-Bajo y potenciar las peculiaridades del centro histórico de la ciudad, como es el hecho de que destacará un monumento de la arquitectura civil único, como son Las Covachas, que quedará como el elemento central de una gran plaza.

La accesibilidad es uno de los objetivos de la rehabilitación del Mercado como elemento de conexión entre los barrios Alto y Bajo. Así, además de a través de la mencionada plaza, se accederá al mercado por la Cuesta de Belén sin ningún tipo de escalera o rampa, que se caracterizará por ser diáfano y luminoso. En la futura plaza de abastos se situarán, a la altura de la plaza de Las Covachas, los puestos de pescado, y en una planta superior, a la que se podrá acceder mediante una escalera o por escalerillas mecánicas, se situarán los puestos de carne y de verduras, así como una zona de servicios comunes con las dependencias administrativas propias del mercado de abastos.

La portada de piedra del siglo XVIII que ofrece una de las entradas por la Cuesta de Belén será trasladada a la calle Trascuesta, por donde se podrá acceder al mercado casi desde la calle Carmen Viejo, facilitando el flujo de personas por los diferentes accesos y el interior del mercado. Además, con esta solución, en la zona de Trascuesta se mantendrá la actividad de puestos en la calle.

En la futura plaza se situarán, a la altura de la plaza de Las Covachas, los puestos de pescado, y en una planta superior, los puestos de carne y de verduras, así como una zona de servicios comunes.
En la planta sótano los comerciantes contarán con almacén y cámaras frigoríficas, y se habilitará un muelle de carga y descarga, montacargas así como espacios para depositar los residuos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN