El festival Flamenco Sync regresa en 2025 con una segunda edición que promete volver a ser un referente en la escena flamenca, tanto a nivel local como nacional. Organizado por Rocknrolla Producciones y la Sala X de Sevilla, Flamenco Sync aúna en un mismo ciclo a algunas de las figuras más destacadas del flamenco, combinando jóvenes promesas y artistas consagrados en un formato único y rompedor.
Tras el rotundo éxito de la primera edición en 2024 con la participación de artistas de renombre como Rafael Riqueni, Lole Montoya y el jerezano Jo´se de los Camarones, Flamenco SYNC se ha consolidado como una cita obligada para el aficionado que busca nuevas tendencias y conceptos, donde tradición y modernidad se entrelazan de manera vibrante.
El festival se desarrollará entre los meses de febrero, marzo y abril de 2025, con un cartel que ofrece una mirada fresca y actual sobre el arte flamenco. El cartel ha sido diseñado por el artista Jacobo Carmona que en sus palabras "se aleja de la estética ya establecida de los eventos relacionados con el flamenco e introduce y juega con los elementos que jerarquizan y otorgan valor, según los amantes de la pureza o lo que se considera 'jondo', a los palos y cantes en los que se sustenta.
Programación y fechas:
27 de febrero: Remedios Amaya, una de las grandes voces del flamenco contemporáneo, presentará A Sevilla, acompañada por El Perla a la guitarra, Carmen Amaya y Ana Mari González en los coros.
13 de marzo: El joven cantaor Ismael de la Rosa ‘El Bola’, junto con el guitarrista José del Tomate, hijo del legendario Tomatito, ofrecerán una velada de cante y guitarra, una noche cargda de una gran emotividad.
20 de marzo: La Tana, discípula de Paco de Lucía y una de las cantaoras más vibrantes de su generación, presentará Flamenca, junto a El Perla, Edu Gómez y Naim Real. Su estilo mezcla la fuerza y la sensibilidad del flamenco tradicional, y su trabajo ha sido elogiado tanto por la crítica como por el público.
27 de marzo: Lela Soto, joven promesa e hija de Vicente Soto "Sordera", presentará El fuego que llevo dentro. Con una trayectoria en ascenso, Lela es conocida por fusionar las raíces del flamenco con un estilo más moderno. En esta ocasión, contará con invitados de lujo como Diego del Morao y David Cordero.
10 de abril: El carismático Capullo de Jerez, una auténtica leyenda viva del flamenco, traerá su inconfundible compás y energía. Su actuación promete una noche llena de juerga flamenca, acompañado por Ramón Trujillo, José Rubichi y Miguel Flores.
24 de abril: El reconocido guitarrista Josemi Carmona, ganador de varios premios por su trayectoria como miembro del grupo Ketama, y el contrabajista de jazz Javier Colina, galardonado con el Premio Nacional de Músicas Actuales en 2019, cerrarán el ciclo con De Cerca, un espectáculo en el que fusionarán flamenco y jazz, junto con Bandorelo a la batería. Josemi Carmona, pionero de la fusión flamenca, ha trabajado con los nombres más grandes del flamenco y el jazz, mientras que Colina es uno de los contrabajistas más respetados a nivel internacional.