El tiempo en: Córdoba
Viernes 21/06/2024
 

Cádiz

La colección sobre la historia de Cádiz y la imagen de Rafael Garófano ya es de la Junta

La Administración acepta la donación, realizada por el historiador y filósofo, uno de los fundadores del PSOE y expresidente del Cádiz, antes de morir

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El historiador Rafael Garófano.
  • El patrimonio cultural cedido se incorporará a los fondos del Archivo Histórico Provincial de Cádiz

Solo unos días antes de fallecer, el 21 de diciembre de 2023, el historiador y filósofo, uno de los fundadores del PSOE gaditano y expresidente del Cádiz CF Rafael Garófano manifestó su voluntad de donar a la Junta de Andalucía su colección sobre la historia de la ciudad y de la imagen para que ingresara en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Hoy, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha aceptado dicha donación después de que el 19 de enero de este año la dirección del Archivo Provincial determinara su interés cultural y los pasados días 16 y 25 de abril, el Servicio de Archivos, perteneciente a la Dirección General de Patrimonio Documental y Bibliográfico e Innovación y Promoción Cultural, informara favorablemente.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte destaca que la colección “se compone de un amplio patrimonio documental y bibliográfico que posee un buen estado de conservación”.

En concreto, cuenta documentos fotográficos tomados de la ciudad a finales del siglo XIX y durante el siglo XX en múltiples formatos, álbumes de retrato ‘Cartes de Visite’, álbumes de paisajes, daguerrotipos, ambrotipos desde 1865, fotografías estereoscópicas, así como una amplia colección de negativos.

Por otro lado, el Archivo Provincial incorporará litografías, cristales pintados a mano, tarjetas postales de Cádiz y diversos lugares.

La colección también tiene visores de imagen de los primeros tiempos de la fotografía, como linternas mágicas, lámparas praxiscópicas, zoótropos, taumátropos, folioscopios, estroboscopios, así como visores estereoscopios, estereografoscopios y lentes de diverso tipo.

Y, finalmente, el patrimonio donado se completa con proyectores de los años 50 del siglo XX y cámaras fotográficas analógicas de diversos tipos y épocas, sobre todo de los años 30 y 50 del siglo XX y publicaciones en el ámbito de la fotografía y el cine.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN