El tiempo en: Córdoba
Lunes 03/06/2024
 

Córdoba

En El Cabril se gestionan los residuos radiactivos de casi 1.000 instalaciones del país

Anualmente en las instalaciones cordobesas se generan unos 15 metros cúbicos de residuos radiactivos, de los que un 4 % proceden de Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista aérea del centro de El Cabril. Foto de archivo. -

Casi medio centenar de técnicos y responsables de la gestión de los residuos radiactivos generados en el ámbito hospitalario, industrial y de investigación de toda España, se han reunido este lunes y martes en las XXI Jornadas de Residuos Radiactivos de Instalaciones Radiactivas que organiza Enresa. 

El objetivo de las mismas, es intercambiar información y experiencias para optimizar los procesos de gestión de los residuos radiactivos que se generan en sus actividades. 

Según el presidente de Enresa, José Luis Navarro, los "pequeños productores", como se conoce coloquialmente a estas instalaciones radiactivas, son "el ejemplo más claro de cercanía a la sociedad en el cumplimiento del servicio público esencial que Enresa tiene encomendado".

Enresa mantiene contrato para la retirada de sus residuos radiactivos con 967 instalaciones radiactivas, que benefician a todos, en los campos de la investigación, la medicina y la industria, que en su actividad diaria trabajan con fuentes e isótopos radiactivos y generan residuos.

En este sentido, el Cabril  es la pieza clave en la gestión de los residuos radiactivos en España. Anualmente estas instalaciones generan, según la media de los últimos diez años, unos 15 metros cúbicos de residuos radiactivos, que siguen un proceso reglamentado hasta que finalmente son gestionados en el Centro de Almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN