El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Córdoba

Sumar propone destinar un mínimo del 2% del PIB a políticas de de infancia y familias

Salustiano Luque ha destacado las "enormes desigualdades" que existen en la Unión Europea

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Salustiano Luque, Rocío Cruz y Juan Hidalgo, de Sumar en Córdoba. -

Sumar ha destacado en Córdoba la necesidad de destinar un mínimo del dos por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a políticas de apoyo a la infancia y a las familias, en el trayecto hacia "una Europa más social".

Representantes de las formaciones políticas que conforman Sumar han ofrecido una rueda de prensa en el Sector Sur de Córdoba, uno de los barrios "más empobrecidos" de toda España, para presentar sus propuestas sociales de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, según ha informado la coalición en una nota de prensa.

En esta comparecencia informativa, Salustiano Luque ha destacado las "enormes desigualdades" que existen en la Unión Europea, tanto entre los distintos territorios como entre la población de cada país. "Estamos ahora mismo en el Sector Sur, un distrito que crónicamente padece las consecuencias de ese empobrecimiento en déficit de infraestructura, paro, fracaso escolar, conflictividad social y problemas de convivencia".

"Esto es consecuencia del modelo ultraliberal impulsado por las derechas en Europa, que fomenta el negocio y no piensa en los derechos", ha afirmado Luque, quien ha presentado las principales propuestas de Sumar para cambiar esta situación, proponiendo "establecer una renta garantizada mínima equivalente al 60 por ciento de la mediana de ingresos en cada Estado miembro, asegurando un mínimo vital para alimentación, vivienda y suministros".

Además, ha indicado que desde la UE prevén ampliar también el marco de convergencia social para "identificar y abordar los desequilibrios sociales en los Estados miembros".

Igualmente, Luque ha explicado que potenciarán el papel de los municipios como actores clave en la articulación del pilar europeo de derechos sociales, permitiendo que reciban financiación directa de la Unión Europea, y promoverán una estrategia europea para destinar un mínimo del dos por ciento del PIB de cada Estado miembro a políticas de apoyo a la infancia y las familias.

Por su parte, Rocío Cruz ha recordado una frase de su padre --"muchos pocos hacen un mucho, eso es sumar"-- para resaltar los logros del proyecto que lidera Yolanda Díaz en España, "como la reforma laboral, que ha permitido a miles de mujeres acceder a condiciones laborales dignas, y el primer estatuto del artista, que garantiza condiciones dignas para los trabajadores del sector cultural".

"Queremos extrapolar estos logros a Europa. Sumar está aquí para seguir trabajando, apostando y dando esperanza en un mundo lleno de desigualdades y conflictos. Sin cultura no hay democracia, y Sumar ha demostrado ser un defensor de la cultura y los derechos laborales. Por eso, estamos aquí para llevar estas medidas beneficiosas a toda Europa" ha aseverado Cruz.

Juan Hidalgo ha llamado a la acción para las elecciones del 9 de junio, cuando en su opinión "toca poner en el centro de la política a las personas" ampliando los derechos sociales, protegiendo al colectivo Lgtbi, y defendiendo las "políticas verdes, la sanidad pública y universal, y la educación pública".

En este contexto, Hidalgo ha subrayado la importancia de estas elecciones para asegurar "una Europa de paz y justicia social". "Solo con Sumar en el Parlamento Europeo podemos asegurar que estas políticas saldrán adelante, ha concluido, pidiendo el voto para la coalición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN