El tiempo en: Córdoba
Martes 18/06/2024
 

Málaga

Los trabajadores del Metro de Málaga denuncian una política de "acoso laboral"

Tras el despido de dos maquinistas, que llevaban de baja más de seis meses.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La plantilla del Metro de Málaga se ha concentrado en la estación de Atarazanas, en la Alameda Principal, “en defensa” de sus puestos de trabajo. Comisiones Obreras ha denunciado una política de “acoso y abuso laboral” y “presiones”, tras el despido disciplinario de dos maquinistas que llevaban más de seis meses de baja médica, por una enfermedad invalidante para conducir el vehículo.

Metro Málaga ha optado por el camino de la represión y de vulnerar derecho fundamentales.

Isaac Ríos, representante de los trabajadores de CCOO, considera que se trata de un despedido “improcedente” para “meter miedo” al resto de plantilla. Una maniobra de la empresa gestora, con la “connivencia y permisibilidad de la Junta”, para que los empleados “teman perder su puesto” si se dan de baja. Los despidos se han producidos basándose en un “relato hecho a medida”, después de haber contratado a una “empresa de detectives privados por casi 5.000 euros”: “Metro Málaga ha optado por el camino de la represión y de vulnerar derecho fundamentales”.

Con esta concentración quieren forzar a la empresa para que “se siente” a negociar y “podamos llegar a un acuerdo”, ha añadido Alexis Martín, presidente del comité de empresa por CSIF. Los sindicatos proponen una modificación de la norma de habilitación, que impide que determinados puestos, ante una situación incapacitante por medicación, puedan desempeñarse. Así ocurre con los colectivos del área de operaciones (Operadores de Línea, técnicos de operaciones y Coordinadores), además del personal de GMP (grupo de mantenimiento propio), que ante eventuales dolencias y medicación que le inhabilitan para su función principal debe darse de baja, sin contemplarse la posibilidad de realizar otras de las muchas tareas asociadas al puesto. “Queremos tener la posibilidad temporalmente de desempeñar otras tareas, mientras tenemos un problema por una dolencia que nos impide conducir un metro, pero no desempeñar otras tareas”, ha detallado Martín, así podrían seguir trabajando y no darse de baja.

El comité de empresa señala que la polivalencia de los trabajadores de Metro de Málaga dentro del Departamento de Operaciones, formado por alrededor de 130 personas, posibilita alternativas a la baja médica en determinados casos, por lo que reclama a la empresa diálogo para abordar soluciones a esta problemática.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN