El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Córdoba

Enresa espera el informe del Consejo de Seguridad Nuclear para ampliar el Cabril en 2025

El Cabril es una instalación "que nació hace ya casi 32 años" para recibir esos residuos "que se producen en hospitales, en industrias o en laboratorios"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista general de El Cabril. -

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) está a la espera del informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para iniciar las obras de la ampliación del centro de almacenamiento de residuos radiactivos de media, baja y muy baja actividad de El Cabril, ubicado en la sierra de Albarrana de Córdoba, a partir de 2025.

En declaraciones a los periodistas, antes de inaugurar en Córdoba el XIX Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente (Sipma), el presidente de Enresa, José Luis Navarro, ha explicado que El Cabril es una instalación "que nació hace ya casi 32 años" para recibir esos residuos "que se producen en hospitales, en industrias o en laboratorios, con seguridad y con respeto al medio ambiente".

Ha añadido hace cuatro años ya se tenía previsto el proyecto de ejecución de las nuevas celdas de almacenamiento y el último trámite significativo tuvo lugar el pasado febrero, cuando se emitió "la declaración de impacto ambiental favorable" por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la construcción de nuevas celdas.

De esta manera, se está a la espera de que emita su informe el Consejo de Seguridad Nuclear, que lo tiene "muy avanzado" y que Navarro espera que esté listo "con toda seguridad" este año, para puedan "comenzar las obras en 2025".

Por otro lado, Navarro ha rechazado que el pasado marzo se produjera una "filtración" de agua en la celda 29 de las instalaciones de almacenamiento tras las "abundantes lluvias" que se produjeron, con alrededor de 200 litros por metro cuadrado en la zona, y ha explicado que lo que se dio fue "una recogida de agua" en la red diseñada para ello.

"Filtrar es cuando yo tengo una gotera y entra agua por donde no debe, pero recoger en la red diseñada al efecto es otra cosa distinta", ha expuesto Navarro, quien ha señalado que en el momento en el que se dieron las intensas lluvias en el norte de la provincia de Córdoba se estaba realizando "una obra de reparación de las láminas impermeabilizantes de esa celda 29".

Asimismo, en ese momento la red de recogida "funcionó perfectamente" y se recogió "más volumen de agua del previsto", por lo que Enresa actuó "como siempre" y se informó al CSN, que realizó "una inspección" y "comprobó que todo estaba en orden" y la celda 29 "estaba operando con total y absoluta normalidad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN