El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Córdoba

El PSOE valora la reducción de peonadas para los subsidios agrarios

"En la provincia de Córdoba beneficia a más de 30.000 personas del sector", ha subrayado

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín. -

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso, Rafi Crespín, ha valorado la convalidación del decreto que amplía la protección al desempleo aprobada por el Gobierno de España esta semana. Este decreto recoge la reducción de 35 a diez del mínimo de peonadas necesarias para que los trabajadores del campo puedan acceder a los subsidios y ayudas agrarias, "lo que en la provincia de Córdoba beneficia a más de 30.000 personas del sector", ha subrayado.

En concreto, este decreto se aglutina una serie de medidas para la simplificación y mejora del nivel asistencial, así como para mejorar la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores, según ha comunicado el PSOE cordobés en una nota.

De igual forma, Crespín ha recordado que esta medida anunciada por el Gobierno de España a finales de año decayó en las Cortes por la negativa de PP y Vox a votar el decreto de simplificación que lo contemplaba, "lo que ha producido un quebranto y un daño añadido a nuestros jornaleros en un año especialmente duro y complicado por la sequía y la reducción de las cosechas", ha considerado la socialista.

Asimismo, la dirigente ha señalado que "es de justicia el esfuerzo realizado por el Gobierno de Pedro Sánchez para sacar adelante la medida y mandar un mensaje de tranquilidad y confianza a los jornaleros y jornaleras que peor lo están pasando por las consecuencias en el campo de la sequía y los efectos de la crisis".

Así, la socialista ha celebrado que "se rebajen las cargas administrativas para que la ciudadanía acceda a este tipo de subsidios, de forma similar a lo que ocurre con las prestaciones contributivas", y ha resaltado entre las principales mejoras que la prestación incremente su cuantía del 80% al 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) durante los seis primeros meses, lo que supone un aumento de 90 euros mensuales.

Además, ha resaltado que "se elimine el mes de espera que existía hasta ahora desde que se agotaba la prestación contributiva, evitando así vacíos en la cobertura de los colectivos con mayor grado de vulnerabilidad". Además, ha valorado que "se termine con la discriminación de los trabajadores a tiempo parcial, que pasan a cobrar el importe íntegro de la cuantía del subsidio, al eliminarse la deducción proporcional en función de las horas trabajadas a tiempo parcial".

Igualmente, Crespín ha incidido en que la convalidación del nuevo decreto ley amplía los potenciales beneficiarios del subsidio al incluir a las personas menores de 45 años sin cargas familiares, que hasta el momento también estaban excluidas, y a aquellas personas que acrediten periodos cotizados inferiores a seis meses, aunque carezcan de responsabilidades familiares.

Igualmente, se reconoce el derecho a acceder al subsidio asistencial a las personas trabajadoras eventuales agrarias. En ese sentido, se reduce de 35 a diez el número de jornadas cotizadas que deben tener los trabajadores eventuales agrarios residentes en Andalucía y Extremadura para acceder al subsidio por desempleo o renta agraria.

Entre otros aspectos, el decreto contempla también el acceso al subsidio por desempleo a las mujeres víctimas de violencia machista e incluye mejoras en materia de conciliación. Entre ellas la modificación del permiso de lactancia, permitiendo su acumulación por parte de los trabajadores, y la introducción de fórmulas de trabajo flexible para cualquier empleado público que tenga a su cargo, por motivos médicos graves, el cuidado de personas con las que conviven.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN