Molina afirma que Córdoba vive "uno de los mejores momentos de su historia" por la Junta

Publicado: 09/02/2025
Desde el Gobierno andaluz van a "seguir trabajando, en Córdoba y en Andalucía, para que ésta siga siendo esa tierra de progreso y de moderación"
El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, ha asegurado que "estamos viviendo uno de los mejores momentos de la historia reciente, para Córdoba y su provincia, que tenemos que aprovechar", gracias a proyectos impulsados directamente o respaldados por la Junta de Andalucía.

En este sentido y en una entrevista concedida a Europa Press, Molina ha asegurado que en el recién iniciado 2025, desde el Gobierno andaluz van a "seguir trabajando, en Córdoba y en Andalucía, para que ésta siga siendo esa tierra de progreso y de moderación" que ahora es, "gracias al liderazgo del presidente Juanma Moreno", y para "seguir alejando a Córdoba y Andalucía del ruido, de la crispación, de los muros, de todo esto que estamos viendo en otros sitios, y a seguir creando empleo".

De hecho, según ha subrayado Molina, "Andalucía que se ha convertido en un ecosistema", en "una tierra magnífica para vivir, como ya era, pero también para invertir, para tener proyectos de vida y para crecer", y ello "gracias a la simplificación administrativa, a las bajadas de impuestos, al diálogo social con los sindicatos y con los empresarios", merced a la acción de un "gobierno para todos", que da "estabilidad institucional y política".

Tanto es así, que, "por primera vez en mucho tiempo se nos mira con envidia, por la situación que ahora mismo vivimos". Tanto es así que en Córdoba "están pasando muchas cosas", pues "ahora mismo hay una serie de proyectos industriales importantísimos, que llevabamos mucho tiempo sin tener", y contamos con "un proyecto tractor, como es el de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET)" y, "en definitiva, yo creo que estamos viviendo uno de los mejores momentos de la historia, para Córdoba y su provincia, que tenemos que aprovechar".

En este contexto, la Junta, "además de con ese ecosistema de estabilidad institucional y política", colabora a ese momento histórico de la provincia mediante "proyectos muy importantes, y algunos llevaban mucho tiempo esperando para hacerse realidad", y otros nuevos, como la mencionada Base Logística, que la Junta respalda con 100 millones de euros y con la adaptación de su oferta formativa, para facilitar el acceso de los cordobeses a los puestos de trabajo que se crearán en torno a la BLET.

Además, según ha argumentado Molina, la importancia de este proyecto se define, "no ya por la inversión en sí que significa, sino por ese creer en nosotros mismos", porque "parecía que por aquí los trenes siempre pasaban de largo", pero este "es un tren que cogemos y que además lo hacemos de una manera importante, ya que va a transformar la vida y el futuro de nuestra ciudad y de nuestra provincia", y en ello "tiene un papel importantísimo la Junta de Andalucía".

También, según ha resaltado, "hay proyectos como el del Materno-Infantil", en este caso del Edificio de Consultas Externas de dicho hospital en el complejo del Reina Sofía de Córdoba, pendiente desde hace años, y ahora "estamos hablando, para 2025, más de diez millones de euros de inversión, para que terminemos esa obra y la podemos poner operativa el próximo año".

A ello hay que sumar "la Ronda Norte", que es uno más de esos proyectos "que se han paralizado demasiados años, y hoy ya está en licitación", hasta el punto de que la Junta de Andalucía ha recibido 21 ofertas de empresas interesadas en ejecutar las obras de la primera fase de la Ronda Norte, de modo que, tras su adjudicación, "esperamos iniciar la obra este año 2025", destacando Molina el que "estamos hablando de una inversión de 34,5 millones" de euros.

El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba también se ha referido a las obras de conexión definitiva entre los embalses de La Colada y la Breña, "paralizadas desde 2009", mientras que el Gobierno de Juanma Moreno, tiene "el empeño" de "cumplir sus compromisos y, llueva o no llueva, terminar unas infraestructuras hídricas que tienen que venir a paliar una situación" que hizo que, "durante todo un año", hayan estado "80.000 vecinos del Norte de Córdoba sin agua potable" en sus grifos, y por eso hay que convertir en "definitivas las obras que se hicieron de emergencia" para conectar los citados embalses, "para que las lluvias o las situaciones de sequía nos pillen con los deberes hechos".

Por último, Adolfo Molina ha hablado de un proyecto que le hace "ilusión, que va a ser la gran operación administrativa de Córdoba en mucho tiempo, que es la puesta en funcionamiento del nuevo edificio Plaza de la Constitución, que viene a reordenar los servicios de la Junta en la ciudad de Córdoba, pensando en los ciudadanos, en que puedan tener los mejores servicios de calidad" a su disposición, "que es para lo que están, en un edificio magnífico, que yo espero que a mediados de año podamos ya poner en funcionamiento".

En definitiva, según ha concluido, se trata de seguir mejorando la vida de la gente", porque, "al final, a eso es a lo que nos dedicamos todos los días" en la Junta de Andalucía, "a resolver problemas, a ser transparentes, a contarlo con honestidad y a mejorar la vida de los cordobeses".

© Copyright 2025 Andalucía Información