El tiempo en: Córdoba
Viernes 28/06/2024
 

El Condado

Ganaderos de Almonte celebran esta semana la 520 'Saca de las Yeguas'

Prevén sacar alrededor de 1.600 equinos, entre yeguas y potros nacidos el último año, de la marisma de Doñana

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Saca de las Yeguas -

Los ganaderos de Almonte (Huelva) van a celebrar esta semana, el próximo miércoles 26 de junio, como marca la tradición, la 520 edición de la 'Saca de las Yeguas', en la que prevén sacar alrededor de 1.600 equinos, entre yeguas y potros nacidos el último año, de la marisma de Doñana.

Se trata de animales que viven en estado semisalvaje y que una vez al año salen de la marisma y van a Almonte, donde son sometidos, en el marco de la feria de ganado, a su desparasitación, tras la cual se procede a marcar a los nuevos potros. 

Según ha informado la Asociación de Criadores de Ganado Marismeño, organizadora de la actividad, los yegüerizos, encargados de la reagrupación del ganado, entran en la marisma desde este mismo domingo hasta el próximo martes, en función de la lejanía en la que se encuentre el ganado, para ir reagrupándolo.

Serán un total de seis tropas las que salgan de Doñana el miércoles por la mañana rumbo a la aldea del Rocío, donde protagonizarán uno de los momentos más esperados de la 'Saca de las Yeguas', el paso por la puerta del Santuario de la Virgen del Rocío, que empezará a las 10:00 horas.

Posteriormente, se realizará el sesteo en una zona de pinares próxima, donde las tropas volverán a reagruparse en unas diez, y desde allí, sobre las 18:00 horas, se dirigirán hasta Almonte para hacer posible la participación de los equinos en la feria ganadera.

Fue en 1504 cuando esta actividad quedó establecida mediante ordenanza del duque de Medina Sidonia y desde entonces se cita la figura del "yegüerizo" del concejo -que a día de hoy sigue siendo, junto con los equinos, protagonista indispensable de la saca-.

También se estableció entonces que el ganado se sacase de los prados acotados por la festividad de San Juan.

Desde entonces, o seguramente antes, aunque sin estar documentado, hasta la actualidad, los almonteños han sabido salvaguardar el que es uno de los usos ganaderos tradicionales de Doñana. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN