El tiempo en: Córdoba
Jueves 20/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Granada

El Metro, primer transporte que certifica su compromiso con los mayores

Díaz ha explicado que este certificado reafirma el compromiso de la Junta con los mayores y con la movilidad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Metro de Granada. -

El Metro de Granada se ha posicionado como el primer transporte público del país con un certificado que reconoce su compromiso con las personas mayores, una distinción concedida por Aenor que responde a la "preocupación" del metropolitano por este colectivo.

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha otorgado al Metro de Granada esta certificación específica como organización comprometida con las personas mayores, lo que lo convierte en el primer medio de transporte público de España con esta distinción.



"Es un metro que se preocupa por las personas mayores, pilar fundamental de nuestra sociedad", ha explicado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, quien ha recordado la apuesta por mejorar el servicio y aumentar el número de viajeros.

Díaz ha explicado que este certificado reafirma el compromiso de la Junta con los mayores y con la movilidad.

El certificado Aenor, que tramita Avanza como operador del metropolitano, posiciona al Metro de Granada como referente nacional en movilidad inclusiva.

El proceso de certificación ha incluido una evaluación exhaustiva de medidas concretas llevadas a cabo por el Metro de Granada, que reflejan su compromiso con la calidad y el bienestar de las personas mayores.

Se ha valorado, por ejemplo, que tanto los trenes del metro como las paradas y estaciones contemplan accesos sin barreras, sistemas de información visual y auditiva y señalización clara para facilitar el uso autónomo y seguro a las personas mayores.

Además, el personal del Metro ha recibido formación especializada, en colaboración con el Grupo ONCE, para ofrecer un trato preferente a las personas mayores, y se han formado también en técnicas de asistencia en el uso de las tecnologías, para que este colectivo pueda realizar sus gestiones en los sistemas automáticos de venta de billetes, aplicaciones móviles o redes sociales.

Metro de Granada procura que sus interfaces digitales sean intuitivas, en las máquinas de billetaje y las aplicaciones móviles, para que sean fáciles de usar, con opciones de texto grande, mayor contraste y asistencia de voz.

Desde su puesta en servicio en 2017, el Metro de Granada acumula certificaciones por su gestión de la calidad del servicio de transporte de pasajeros, su contribución a la mejora del medio ambiente, certificaciones que evalúan la seguridad y la salud en el trabajo, así como certificaciones que garantizan la accesibilidad universal y la gestión de emergencias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN