La Fundación Atlantic Copper respalda la participación de alumnos de tercero y cuarto de ESO (de 14 a 16 años) de los institutos IES Mapi Valle de Cartaya e IES La Marisma de Huelva en la fase local de la First Lego League, que tendrá lugar el 22 de febrero en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Este certamen internacional fomenta el interés por la programación, la robótica y la resolución de problemas mediante el uso de la tecnología LEGO.
Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, en esta edición el desafío propuesto es Submerged SM, que reta a los participantes a emplear el pensamiento creativo y la tecnología para explorar las profundidades del océano y desarrollar soluciones innovadoras a problemas reales de investigadores y profesionales del medio marino.
De este modo, el IES Mapi Valle competirá con el equipo SET-BOT, que ha desarrollado el proyecto AlgaSense, una iniciativa para ayudar a los pescadores de la costa onubense a mitigar los efectos negativos del alga asiática en la pesca. Por su parte, el IES La Marisma presentará con su equipo Marsh Bot un proyecto de innovación centrado en el estudio del Golfo de Cádiz.
En total participarán 14 equipos procedentes de las provincias de Sevilla, Córdoba, Badajoz, además de Portugal. El ganador de la fase local se clasificará para la final nacional, que se celebrará el 29 de marzo en Ferrol (La Coruña).
En este sentido, la directora de la Fundación Atlantic Copper, Ángeles Sánchez, ha destacado el compromiso de la entidad con el talento onubense y la educación STEM. "Desde la Fundación Atlantic Copper colaboramos con estos centros educativos para que su participación en esta competición sea posible. Llevamos tres años apoyando esta iniciativa, conscientes de la importancia de despertar y hacer crecer el interés por las vocaciones científico-técnicas entre la juventud, ya que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y bienestar de la sociedad y son clave para el futuro, que necesita más profesionales en estas disciplinas", ha remarcado.
La First Lego League es un programa educativo internacional que impulsa el aprendizaje de la robótica, la programación y la resolución de problemas desde un enfoque práctico y colaborativo. Los equipos participantes deben afrontar dos retos: diseñar y programar un robot capaz de superar las pruebas técnicas propuestas en cada edición, y desarrollar un proyecto de innovación en el que identifican y documentan una solución creativa a un desafío real, que luego presentan ante un jurado.
Entre los objetivos de esta competición internacional está fomentar entre el alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y de Formación Profesional los estudios de ciencias e ingenierías, así como el aprendizaje de tecnologías aplicadas a la resolución de problemas, promocionando las titulaciones STEM (Science, Technology, Engineering, y Mathematics).