El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

La energía minieólica, a debate en unas jornadas

El objetivo general del proyecto es reforzar la cooperación entre las autoridades locales y provinciales en el campo de las energías renovables

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Vicerrector de Investigación, Jesús de la Rosa Díaz y la Diputada de Área de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura, Esperanza Cortés Cerezo,  han inaugurado en La Facultad de Ciencias Experimentales, la Jornada de Energía Minieólica, enmarcada en el Proyecto Retaler II (Red Transfronteriza de Autoridades Locales en Energías Renovables), un proyecto de Cooperación Transfronteriza España-Portugal.

El objetivo general del Proyecto es reforzar la cooperación entre las autoridades locales y provinciales en el campo de las energías renovables, mediante la transferencia de buenas prácticas y metodología así como la definición conjunta de políticas y proyectos transfronterizos, al objeto de dar respuesta, desde el nivel local, a los principales retos de las zonas transfronterizas.

Una de las ramas en las que se encuadran las acciones que lleva a cabo Diputación de Huelva es la del aprovechamiento de la energía mini eólica, realizando para ello diferentes acciones, como son cursos para instaladores de este tipo de energía, un estudio sobre el potencial eólico de la provincia, la futura instalación de unos equipos eólicos de pequeña potencia en diversos puntos de la provincia, así como la difusión de este tipo de energía a través de una jornada que se ha celebrado hoy y que ha acogido la Universidad de Huelva.

En la actualidad el desarrollo e implantación de las energías renovables en el territorio ha crecido de una manera importante, principalmente la tecnología relacionada con la energía solar y con la eólica de gran potencia. Sin embargo el nivel de implantación de la generación de electricidad a pequeña escala gracias a la energía del viento (energía mini eólica) en cualquiera de los sectores es aún muy bajo.

El objeto de la jornada ha sido dar un impulso al desarrollo de esta tecnología y así fomentar que sea conocida e instalada por las empresas, difundir este tipo de energía y definir la situación en la que se encuentra actualmente tanto a nivel tecnológico como a nivel legal. Todo ello teniendo en cuenta que nos encontramos ante la próxima aprobación de legislación sobre el Balance Neto, un sistema según el cual un consumidor-productor que tenga en su vivienda una instalación de autoconsumo conectada a red, puede verter a la red la energía excedente que no consume descontándose la misma del importe de la factura en los meses posteriores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN