El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Jaén

Vicente Oya: “Los cronistas somos profetas del pasado”

Con vocación sentida, vivida y participada, con su entrega a su tierra, donde siempre ha intentado hacer siembra de nobles inquietudes a la espera de los mejores frutos para su Jaén, Vicente Oya es un notario del presente y el fedatario para el futuro

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Vicente Oya Rodríguez. -

“Cuando uno escribe, lo que escribe ya no es suyo, es del que lo lee”, dice el periodista y escritor Vicente Oya Rodríguez (Cambil, 1939), que lleva ejerciendo más de medio siglo una profesión que le apasiona, que ha llenado su vida de experiencias imborrables y que le hace sentir vivo y al servicio de la sociedad. Llegó al Parador de Jaén para ser entrevistado en el desayuno informativo de VIVA JAÉN y lo hizo recordando anécdotas de la profesión. La primera que compartió fue sobre Charles de Gaulle, presidente de la República Francesa entre los años 1958 y 1969. Y es que estuvo alojado en el Parador jienense en junio de 1970, donde escribió parte de sus memorias. Vicente Oya lo conoció siendo corresponsal de La Vanguardia y recordó que De Gaulle confesó que “le gustó mucho la pipirrana”, recordando la pronunciación del francés.

Vicente Oya es uno de los cinco miembros de honor de la Real Sociedad Española de Cronistas (dos de ellos son los dos Reyes de España) y fue nombrado Cronista Oficial de la provincia de Jaén el pasado mes de febrero. Era una plaza que estaba sin ocupar desde el año 2006.
Hombre agradecido, Vicente Oya  reconoció que su nombramiento no se habría materializado sin el empeño de José Manuel Troyano Viedma, cronista oficial de las Villas de Bedmar y de Garcíez, que consideró que no había otra persona que se lo mereciera más “por su humildad y gran trabajo, por todo lo que ha hecho y seguirá haciendo por la gente de su tierra”. Así lo dejó plasmado también  en el libro que dedicó al cronista: 'Semblanza sobre la vida y la obra de Vicente Oya Rodríguez'.

Durante el desayuno, el invitado recordó el acto de  entrega de la distinción como Cronista Oficial de la Provincia, agradeciendo de manera incansable el gesto a la Diputación Provincial y a su presidente, Francisco Reyes. También, agradeció la presencia en el acto del presidente de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales 'Reino de Jaén' y cronista oficial de Valdepeñas de Jaén, Juan Infante Martínez; y del presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales y Cronista Oficial de Orihuela (Alicante), Antonio Luis Galiano Pérez.

Con más de 55 años de  actividad periodística y de investigación histórica como profesional del periodismo y licenciado en Historia Contemporánea, Vicente Oya defendió el papel del cronista, pero confirmó que los tiempos han cambiado. “Antes, el cronista era una figura histórica y necesaria ante la existencia de una población en la que había aún analfabetismo. Un cronista investiga, estudia y divulga la historia de su pueblo o provincia y es un colaborador de la institución que lo nombra. Ahora, el papel ha cambiado. Es como un símbolo. Yo descargo mi labor de cronista en todo los que puedan decir algo sobre  Historia”, dijo modesto Vicente Oya.

Y en este momento se detuvo en el papel de la Universidad de Jaén, a la que señaló como motor del desarrollo de la provincia. “Mi tarea ahora es compartida con quienes trabajan en instituciones como la Universidad de Jaén, que tan gran labor por la Historia y su investigación está haciendo”, reconoció maravillado.

Licenciado en Filosofía y Letras y en Historia Contemporánea, es Cronista Oficial de Cambil e Hijo Predilecto de su pueblo natal,  consejero de número del Instituto de Estudios Giennenses y ha sido secretario del Consejo Social de la Universidad de Jaén. De ésta última, asegura que es “lo mejor” que le ha pasado a Jaén. “Siempre he unido al Periodismo la Historia. Es mi armazón sólido para responder como cronista”, aseguró.

Vicente Oya fue fundador de la Asociación Provincial de Cronistas 'Reino de Jaén', a la que pertenece. Ahora es presidente de honor, pero fue presidente de la Comisión Gestora de ésta. “Su creación ha sido una de las etapas más bonitas que he vivido”, dijo.

Cronista oficial de la capital, Vicente Oya recordó que lo consiguió por concurso de méritos, en el año 1975, siendo la única ocasión en la que optó a un nombramiento.

Desde entonces, su labor como cronista oficial de la ciudad la volcó en los dos periódicos provinciales. Actualmente lo hace como columnista en el periódico Ideal. Tiene publicadas 52 biografías de personajes de la Historia Contemporánea de Jaén y ha prologado cien libros de autores jienenses, 22 de ellos de cronistas de la provincia.

Sobre Jaén, asegura que está en deuda con su Catedral y que a su gente le ocurre como al olivo, “que lo aguanta todo”.

Con vocación sentida, vivida y participada, con su entrega a su tierra, donde siempre ha intentado hacer siembra de nobles inquietudes a la espera de los mejores frutos para su Jaén, Vicente Oya dejará como legado sus archivos a las ciudades de Cambil, Jaén y a la Diputación. “El cronista es el profeta del pasado, es el notario del presente y el fedatario para el futuro”. Vicente Oya terminó diciendo que aún hay historia por recuperar en Jaén y en esa labor seguirá.

Aprompsi
Vicente Oya ha estado ligado a multitud de iniciativas socioculturales de la provincia, ocupando actualmente la presidencia de la Asociación Provincial Pro-Minusválidos Psíquicos de Jaén ‘Aprompsi’.   La Asociación tiene por objeto social alcanzar la máxima normalización e integración posible de las personas con discapacidad intelectual como ciudadanos de pleno derecho. Con 4.365 socios distribuidos por la provincia y con once delegaciones locales, Aprompsi suma en el Bulevar un edificio que simboliza el fruto de sus 52 años de historia. El 70% de su financiación sale de la cuota de socios y ofrece Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional, sala de estimulación multisensorial, piscina terapéutica y sala de fisioterapia.
En este tiempo, ‘Aprompsi’ ha sumado más de 13.000 expedientes de usuarios y actualmente cuenta con más de 300 trabajadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN