El tiempo en: Córdoba
Jueves 27/06/2024
 

Jerez

Trabajo para la conservación de los cetáceos

Promovido por la organización Circe y financiado por Cepsa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La organización Conservación, Información e Investigación en Cetáceos, Circe, ha organizado un workshop para la conservación de los cetáceos, que cuenta con la financiación de Cepsa.

El taller persigue realizar un informe sintético de los conocimientos sobre cetáceos del Campo de Gibraltar, obtenido a través de los diferentes proyectos de investigación desarrollados la comarca en los últimos años por parte de investigadores locales.

También tiene como objetivo planificar futuros proyectos de investigación y educación sobre cetáceos en el Campo de Gibraltar para evitar solapamientos de financiación y objetivos.

Foro de contacto
De igual manera, se busca preparar los contenidos a incluir para el desarrollo de unidades didácticas para stakeholders formadores (avistamiento de cetáceos, profesorado, operadores turísticos), además de  crear un foro de contacto y comunicación entre los diferentes entes relacionados con cetáceos en el Campo de Gibraltar.

La inauguración del taller, a celebrar a las 9.15 horas de hoy en el Hotel Reina Cristina, estará a cargo de la directora general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Marina Martín; el director de la refinería Gibraltar-San Roque, Juan Pérez de Haro y el presidente de CIRCE, Renaud de Stephanis.

Ponencias
Las ponencias tendrán una duración máxima de 20 minutos con 5 minutos para aclaraciones y preguntas.  Los ponentes presentarán al final de la charla un breve resumen escrito de la misma para integrarse en el informe final del workshop.

Por su parte, las distintas organizaciones dispondrán de 5 minutos para exponer las acciones y el papel que desempeñan en la conservación de los cetáceos de las aguas del litoral del Campo de Gibraltar, presentarán un resumen de la presentación que será integrado en el documento final del workshop.

Tres bloques
Las ponencias, que han sido divididas en tres grandes bloques,  versarán sobre Ecología de los cetáceos de las aguas del litoral del Campo de Gibraltar; métodos de estudio; conservación institucional; análisis socioeconómico y de conservación; experiencias de distintos stakeholders, entre otras cuestiones.

El taller, que será clausurado en la tarde del viernes, servirá para abordar cuestiones como los proyectos y resultados de los distintos programas educativos de la asociación CIRCE, a cargo de la representante de dicha organización, Noelia Seller; proyectos y resultados de los programas educativos de la Empresa Turmares, que será desarrollado por el ponente Ezequiel Andreu, representante de la referida firma o proyectos de educación ambiental en Granada, a cargo de un representante de la firma Obsemar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN