El tiempo en: Córdoba
Jueves 20/02/2025
 

Jerez

El cáncer, “mucho más que una cruel enfermedad que llega sin avisar”

La Asociación Española Contra el Cáncer reclama desde Jerez más investigación para alcanzar “más esperanza de vida”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Teresa Díaz, presidenta de la AECC en Jerez

Lidia Chacón ofreciendo su testimonio como paciente

La banderola en el Ayuntamiento

  • Jerez se sumó ayer a los actos del Día Mundial contra el Cáncer desplegando la banderola en el Consistorio

Jerez se ha sumado al Día Mundial contra el Cáncer haciendo suyo el mensaje de compromiso y esperanza de la Asociación Española Contra el Cáncer, cuya presidenta local, María Teresa Díaz, dio lectura a un manifiesto en el Ayuntamiento, en cuyo balcón también se desplegó la banderola de la entidad para contribuir a la concienciación frente a este drama que afecta a uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres.

Según los datos que aportó, durante el último año se ha diagnosticado un caso de cáncer en España cada 1,18 minutos. En el caso de la provincia han sido 7.169 personas a las que “se les ha parado el reloj”.

Como expuso Díaz, “el cáncer es mucho más que una cruel enfermedad. A ninguno nos avisa para llegar, y en 2024 lo hizo para 290.000 españoles, que en un puñado de palabras escuchamos un diagnóstico que no hubiésemos querido oír. Ese día jamás se olvidará. Es un viaje con una maleta llena de incertidumbre, preguntas que no tienen respuesta, miedos, palabras que nunca hemos escuchado, tiempo que no queremos perder, la esperanza, dolor, emociones, tratamientos, mucha soledad. Un viaje que cambia nuestras vidas”.


Por eso mismo, aprovechó la jornada para subrayar el “reto al que nos enfrentamos como sociedad” a la hora de combatir esta enfermedad, a la que sólo se puede hacer frente de la mano de la investigación “para alcanzar más esperanza de vida”.

Este año, la AECC ha impulsado el primer espacio abierto de Todo sobre el cáncer, más datos cáncer, ya que “la falta de un modelo integrado y global de conocimiento del cáncer, la dificultad al acceder a los datos que se recogen y la falta de homogeneidad en los diferentes territorios, y lagunas en el sistema, dificultan hacer estrategias de salud efectivas y eficientes que supongan más tasa de supervivencia y calidad de vida para los pacientes”. En este sentido, resulta clave “avanzar en la mejora de los resultados, ya que la gestión de los datos es fundamental para la planificación, implementación y evaluación  de estrategias de salud eficientes. Necesitamos más datos para responder a los retos que nos plantea el cáncer, porque nos puede afectar a cualquiera”.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, respaldó las palabras de la presidenta de la AECC y se sumó al mensaje de esperanza: “Antes parecía que no había salida y ahora hay luz”.

 El testimonio de Lidia Chacón

Lidia Chacón tiene actualmente 39 años. El pasado verano le diagnosticaron un adenocarcinoma pulmonar, un caso “muy raro” que se da en mujeres jóvenes no fumadoras. Actualmente sigue un proceso de quimio con pastillas y un tratamiento del dolor, porque es metastásico y le afectó a 9 vértebras, parte del hígado y del cerebro, “pero va remitiendo”, confesaba ayer esperanzada, a la par que agradecida por el apoyo recibido en la sede de la AECC en Jerez: “Gracias por lo que nos dais todos los días”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN