El tiempo en: Córdoba
Viernes 04/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

“El Pregón ya está terminado, ensayado y llorado”

David Puerto busca la emotividad del auditorio y fundamentalmente que su obra “llegue al corazón”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • David Puerto, pregonero de la Semana Santa de Jerez de 2025. -

David Puerto Román apura las horas previas a la cita de este próximo domingo (12.00 horas) con el atril del Teatro Villamarta. Se muestra “dispuesto y con ganas” de que llegue el momento de anunciar la inminente llegada de la Semana Santa. Atrás quedan seis meses que le han dado mucho trabajo, algún quebradero de cabeza que otro, pero en los que sobre todo ha recibido el cariño anticipado de muchos jerezanos anónimos.

El Pregón está ya “terminado, ensayado y llorado”, porque persigue el objetivo de emocionar e ilusionar al auditorio con la siempre esperada presencia de nazarenos en las calles. “Quiero que sea recordado como un Pregón emotivo, que llegue al corazón de la gente”, subraya.

No en vano, admite que algunos pasajes le emocionan en su propia casa cuando los repasa, en una tarea que le ha llevado a aprenderse “casi de memoria” todos los folios que aguardan ya en su carpeta.

En el relato habrá menciones para todas las hermandades de penitencia, pero también para las agrupaciones parroquiales. Habrá prosa, pero también mucho verso, y no faltará alguna que otra sorpresa que, como es lógico, no será desvelada hasta el próximo domingo.

De entrada, la primera novedad que aportará el Pregón será la presentación que realizarán a dúo Jaime Betanzos y Águeda María Manzano. La Banda Municipal de Música de Jerez interpretará las marchas ‘Reina de los Ángeles’, de Miguel Jurado; ‘Concepción de las Viñas Coronada’, de Javier Alonso Barba; y ‘Esperanza de la Yedra’, de Andrés Muñoz.

El escenario estará presidido por la cruz de guía de la Hermandad de las Viñas, escoltada por los faroles de la Hermandad de la Mortaja. Se echará en falta al obispo de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés, que ese mismo día debe oficiar una misa en el santuario del Rocío coincidiendo con el día de la discapacidad en la aldea almonteña.

El sábado, a pocas horas del Pregón, David Puerto mantendrá un último encuentro personal con el prelado, con quien ha estado en contacto prácticamente desde su nombramiento, el pasado 4 de octubre. “He sentido su cercanía en estos últimos meses. Hemos charlado y le he leído incluso partes del Pregón. Me hubiera gustado que estuviera el domingo, pero no puede ser”, lamenta.

Antes de ese encuentro con monseñor Rico Pavés, el pregonero será recibido este mismo viernes por la alcaldesa, María José García-Pelayo, teniendo además el privilegio de estampar su firma en el libro no de honor de la ciudad, algo que le genera “mucha ilusión”.

Como no puede ser de otra manera, el mensaje que Puerto pretende que cale entre quienes le escuchen no es otro que el de la “la esperanza”, porque la Semana Santa concluye “con la resurrección. “Eso es lo que vengo a contar a Villamarta, que no es nada nuevo. Vengo a contar cómo vive Jerez la Pasión, de una manera tan auténtica, tan de verdad. Los cofrades somos portadores de esperanza y la mejor conexión entre la Iglesia y la sociedad”, añade.

A modo de curiosidad, merece la pena destacar que el Pregón estuvo el sábado pasado bajo el manto de la Reina de los Ángeles, de la Hermandad de la Entrega de Guadalcacín; y que mañana sábado pasará también bajo los mantos de la Esperanza de la Yedra y de María Santísima de la Concepción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN