El tiempo en: Córdoba
Sábado 22/06/2024
 

Málaga

Vecinos del centro vuelven a cuestionar las despedidas de soltero y grupos musicales

Se quejan de la inhibición de la Policía Municipal para evitar las molestias de grupos de turistas en el 'Parque temático' en el que se ha convertido al centro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • "Alteran el descanso vecinal todos los fines de semana sin que el Ayuntamiento haga algo", dice un residente

La Asociación de Vecinos del Centro Histórico de Málaga ha vuelto a cuestionar nuevamente en las redes sociales la eficacia de la normativa del Ayuntamiento de la capital, gobernado por el PP, para evitar el ruido por las despedidas de solteros y solteras u otro tipo de celebraciones grupales, que provocan la alteración del descanso vecinal durante las noches del fin de semana, y que en muchos casos se amplía ya a las madrugadas de los jueves.

Gritos, palmas, silbatos, cánticos en grupo, utilización de altavoces de equipos musicales con una potencia de sonido que penetra en los interiores de las viviendas, muchas, incluso, acústicamente equipadas para aislarse del ruido, son algunas de las consecuencias de esta 'marea de juergas' que soportan los residentes de calles como Comedias, Carretería, Álamos, o Puerta Nueva.

El pasado mes de noviembre, el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga publicó la modificación de la Ordenanza para Garantía de la Convivencia Ciudadana y Protección del Espacio Urbano, con la pretensión de perseguir y endurecer las sanciones por la celebración de despedidas de solteros y la realización de actuaciones musicales en el centro de la ciudad, no comunicadas previamente. Las sanciones fijadas en la norma oscilan entre los 750 y los 3.000 euros.

Pese a ello, los residentes cuestionan la eficacia de esta normativa municipal, ya que "no se persigue con presencia policial a los autores, y pese a que se informa a la Policía Municipal sobre estas conductas", señala un vecino.

La regulación prohíbe también, salvo autorización municipal, el tránsito sin ropa y la permanencia en la vía y espacios públicos con ropa interior, así como la utilización de complementos que representen genitales de seres humanos o muñecos de carácter sexual.

"A pesar de ello, cada fin de semana y muchas noches se siguen repitiendo estas conductas de ruidos y juergas sin que la Policía Municipal haga algo, incluso monitorizando a estos grupos por medio de las decenas de cámaras de vigilancia oficiales que están situadas en las calles del centro de Málaga", explican dos vecinos de las calles Comedias y Santa Lucía.

RIESGO DE INCENDIO URBANO

La pasada semana, varios residentes recuerdan que se produjeron actuaciones de malabares con fuego y antorchas encendidas en una plaza del centro, que pudieron ocasionar lesiones a los peatones que transitaban, "o lo peor, el riesgo de incendio en locales y en el mobiliario privado o público".

En este sentido, el artículo 36 de la Ordenanza recoge en su punto 4 la prohibición de portar mechas encendidas o explosionar petardos, cohetes y toda clase de artículos pirotécnicos que puedan producir ruidos o incendios en la vía pública, salvo autorización expresa.

En la cuenta X de la Asociación de Vecinos de Centro Antiguo de Málaga se recuerda con imágenes lo ocurrido esta pasada madrugada del viernes 7, en una Zona Acústicamente Saturada (ZAS). Para ello se invita a los seguidores a activar el sonido de los móviles de la red social para "disfrutar unos segundos del rugido de barbarie incívica que los vecinos del barrio soportan permanentemente".

En 2021, el Consistorio de Málaga fue condenado por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por vulnerar el derecho fundamental al descanso nocturno de tres vecinos, como consecuencia de una actuación municipal negligente desde 2018, en el control del ruido de varios locales musicales de la Plaza Mitjana.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN