El tiempo en: Córdoba
Jueves 03/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

135 niños y niñas de dos años accederán gratuitamente a las escuelas infantiles

El PP de Arcos defiende la política educativa de la Junta y su impacto en la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Miguel Rodríguez y Andrés Camarena ante los medios. -

El Partido Popular (PP) de Arcos ha defendido públicamente el nuevo marco educativo de la Junta que favorece la admisión de niños y niñas que accedan por primera vez a una escuela infantil de titularidad autonómica o a uno de los centros adheridos al programa de ayuda a las familias para el fomento de la escolarización. Hasta el 30 de abril está abierto el plazo de solicitudes. Como principalísima novedad, el servicio de atención socioeducativa para las plazas de dos años es gratuito a partir del próximo curso; una medida que, en clave local, afecta a las escuelas Milagros Bereguer del Barrio Bajo, Virgen de las Nieves de la barriada de la Paz, Nuestra Señora del Carmen (centro concertado en la plaza Santa Ana) y a la que gestiona la Mancomunidad de la Sierra en Jédula.

De esta manera, serán más los escolares que podrán beneficiarse de esta medida. Si en Andalucía son 64.000 los beneficiados con una inversión de 40 millones de euros, en Arcos serán 135 alumnos los beneficiados en el segundo tramo de dos años, ampliándose a 250 en el tramo de cero a tres.

Mientras tanto, los niños de cero a un año seguirán como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones y una gratuidad completa que ya alcanza el 50 por ciento en función de la renta, y el tramo de dos años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo, manteniendo además la protección para el alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social. Este avance hacia la gratuidad  es una de las medidas para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar especialmente entre las clases medias y trabajadoras y las familias desfavorecidas.

Según las previsiones, en un plazo máximo de seis años el modelo de gratuidad del servicio socioeducativo se extenderá también a los tramos de cero y un año, es decir, al primer ciclo al completo. Todo ello, con el objetivo de seguir incrementado la tasa de escolarización manteniendo el modelo andaluz y la indivisibilidad del ciclo de cero a tres años.

Los centros educativos publicarán en su tablón de anuncios el día 6 de mayo el baremo provisional de las solicitudes y se abrirá entre el 7 y el 20 de mayo el plazo para la presentación de alegaciones. Las listas definitivas se publicarán el 27 de mayo y la matrícula deberá formalizarse del 1 al 10 de junio, ambos inclusive.

El PP arcense ha valorado positivamente este paso en favor de la educación. Tanto su presidente y alcalde, Miguel Rodríguez, como el delegado de Educación, Andrés Camarena, han agradecido la apuesta del Gobierno andaluz de Moreno Bonilla y la medida que viene a ayudar a conciliar las vidas laboral y familiar, facilitando además la ampliación de la matriculación. Sin embargo, en el caso del alcalde, critica la política educativa del Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de no gobernar para todos. En cambio, dice, las políticas de la Junta servirán de apoyo a las clases media y trabajadora. “La línea es apostar por la educación para tener a más personas bien formadas en el futuro”, diría Miguel Rodríguez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN