El tiempo en: Córdoba
Viernes 21/06/2024
 

Ronda

El personal de limpieza del Hospital se moviliza para exigir mejoras laborales

Piden la equiparación salarial a las trabajadoras de otros centros sanitarios, directamente contratadas por el SAS

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración del personal de limpieza las puertas del hospital. -

El personal de limpieza del Hospital Comarcal de la Serranía de Ronda ha iniciado este martes un calendario de movilizaciones que se repetirán a las puertas del centro hospitalario todos los martes y jueves a las 10 horas hasta el próximo 20 de junio, según ha explicado el delegado de personal de la empresa UTE Lisan en el citado hospital, Juan Carlos Corbacho.  

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha iniciado así este calendario de concentraciones y protestas por las “injustas condiciones salariales del personal de limpieza externo de los hospitales de la Serranía de Ronda y del Valle del Guadalhorce”, así como en la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía –en su segunda semana-, “por las mismas causas discriminatorias con las trabajadores de limpieza de los centros de salud de la capital”.

Bajo el lema ‘A igual trabajo, igual salario’, los sindicatos y las trabajadoras exigen la equiparación salarial con respecto a las trabajadoras de limpieza de otros centros sanitarios, que están directamente contratadas por el Servicio Andaluz de Salud. Los representantes de estas trabajadoras, esenciales de nuestro sistema sanitario, piden que se incluya en las próximas licitaciones de limpieza un aumento salarial que las iguale en cuanto a condiciones laborales con las compañeras del propio SAS. Los servicios de limpieza se encuentran externalizados en dos puntos hospitalarios importantes de la provincia, el centro Serranía de Ronda, donde la empresa UTE LISAN es la adjudicataria, y en el Valle del Guadalhorce.

En ambos centros se han concentrado unas 50 trabajadoras respectivamente, mientras que en Málaga capital, donde esta discriminación salarial se centra principalmente en los centros de salud, se han congregado unas 250 limpiadoras.

CCOO, a través de su delegado sindical en Ronda, Juan Carlos Corbacho, considera “lamentable esta situación de discriminación con respecto al personal de limpieza de los hospitales, en los que la Administración ha despreciado el papel fundamental que realizan estas trabajadoras. Así lo demostraron en la pandemia, por ejemplo, sin los suficientes recursos ni medios de protección, y garantizando el uso de espacios sanitarios por médicos, enfermeras y demás personal”.

Las empresas adjudicatarias llevan siete años prestando este servicio, prorrogando los contratos desde la Junta de Andalucía, y sin recibir aumentos presupuestarios. Tanto en la capital como en la provincia se sucederán más concentraciones y protestas por esta discriminación salarial, que se extiende incomprensiblemente en el tiempo. Concretamente, serán todos los martes y jueves hasta el próximo 20 de junio, de 10:00 a 10:30 horas, en la delegación de Salud de la Junta de Andalucía en el caso de Málaga capital, y en los centros Serranía de Ronda y Valle del Guadalhorce.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN