El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Rota

Emotivo pregón ofrecido por Fernando Ordiales

El pregón transcurrió bajo un marcado acento roteño, con recurrentes guiños a sus calles y plazas; a sus imágenes, a su historia, su cultura

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Eran las 8 de la tarde cuando el secretario de la hdad de Ntra Sra. de la Esperanza Don Francisco de Asís Martín abría de par en par las puertas del nuevo pregón en su XVI edición en la Parroquia de Ntra Sra. del Carmen. Tras él , era Juan Manuel Montes quien ponía con sus palabras frases entrelazadas dedicadas al pregonero bajo el amparo de esos brazos abiertos y extendidos del Santísimo Cristo del Amor acogiéndose a la protección y refugio del manto maternal de Ntra. Madre, la Santísima Virgen de la Esperanza, implorando su guía en este bello momento para llevar a cabo la presentación del pregonero.

Fernando durante su pregón mostraba su lado más íntimo y personal, vaciando sus sentimientos y devociones. Su particular vocación mariana fue la tónica del pregón, como también la incisiva llamada a la reflexión y a la necesidad de "hacer hermandad". Un pregón que fue nexo de unión y amor entre todas las hermandades. 

El pregón fue ese encuentro en esa humilde parroquia carmelitana convocado por la Hdad de Ntra. Sra. de la Esperanza que tanto se afana organizando estos actos para recuperar el sentido cristiano de la Navidad. Para recrearnos en esa esperanza que nos da la fuerza para seguir adelante en los avatares de la vida, Fernando en su relato bíblico nos ofreció una estampa del nacimiento de Jesús, que es la gran metáfora de la virtud quizás más ajena a la naturaleza humana: la humildad.

 Es pues que la villa de Rota se engalana en estos días con la luz de ese Niño Divino y con los sones festivos de villancicos que nos traen sentimientos de alegría y nostalgia en unos tiempos donde los deseos de paz y de amor en familia forma parte del denominador común de la vida.

La gelidez del preludio de la Natividad del Señor nos adentró en la oratoria fluida y llena de emotividad de nuestro pregonero en esta cita antesala de la festividad de la Madre de Dios en su advocación de Esperanza.

Nuestro amigo Fernando Ordinales revivió emocionado las experiencias que cada año se suceden al llegar la primavera, recuperando momentos que nos llenan de vida y a su vez de amor.

El pregón transcurrió bajo un marcado acento roteño, con recurrentes guiños a sus calles y plazas; a sus imágenes, a su historia, su cultura.

Fernando puso en valor la belleza que encierra tras de sí cada estación de penitencia y con ello la riqueza inmaterial de la Semana Mayor, de su ceremonial y vocabulario que han conseguido imponerse a las circunstancias del tiempo y de la historia.

Durante su lectura del pregón se arrancó con diversas estrofas de sevillanas enmarcadas en cada cita que reseñaba durante el mismo. Durante algo mas de 35 minutos estuvo perfecto en su alocución, demostrando esa calidez humana y de composición que lleva en sus adentros.

Al termino del mismo el aplauso final duro varios minutos con unos feligreses que disfrutaron de su trabajo por su calidad y por esa gran diversidad de mensajes que contenían este XVI Pregón de la Esperanza. Al término del mismo recibió de manos de la Hermana Mayor Josefa García un cuadro con la imagen de la Santísima Virgen de la Esperanza del Calvario. A su vez el pregonero hizo entrega de unos detalles de la virgen ubicados en unos pequeños caballetes.

Enhorabuena por su excelente alocución del pregón en su XVI edición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN