El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Chiclana

'Alrumbo Festival' regresa a Chiclana cinco años después

Ha sido presentado este miércoles en Cádiz por el alcalde chiclanero, José María Román, la artista 'Lamari' de 'Chambao' y la organización. Será en julio.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Se desarrollará del 10 al 15 de julio y regresa a 'su casa' tras su paso por Rota y Chipiona.

Comienzan las noticias en torno a Alrumbo Festival 2017. Y la mayor de ellas, sin duda, se ha desvelado hoy miércoles 8 de febrero en la rueda de prensa que ha tenido lugar en la Asociación de la Prensa de Cádiz. En el acto, que ha contado con la presencia de Lamari -cantante y compositora de Chambao-como artista invitada, se ha desvelado que el festival volverá en su próxima edición a la ciudad que lo vio nacer, Chiclana de la Frontera.

Ha sido el mismo alcalde chiclanero, José María Román, quien ha tomado la palabra para anunciar dicho regreso. En su intervención, ha destacado la relevancia de un evento de estas características y magnitud en el calendario estival de una ciudad con tanta afluencia turística como Chiclana de la Frontera. Además, el alcalde ha querido agradecer a los responsables del festival la firme decisión de esta vuelta a sus orígenes, ahora además con la experiencia y el éxito de las siete ediciones anteriores a sus espaldas. Alrumbo Festival 2017 se celebrará del 10 al 15 de julio, ampliando así su programación musical y actividades paralelas, y lo hará estrenando además un nuevo recinto V!VES, de mayor tamaño y con nuevas y mejores infraestructuras y servicios.

Sobre este nuevo recinto se ha extendido en su intervención José Domínguez, socio fundador de Etnirocker Producciones y uno de los responsables de Alrumbo Festival. Domínguez ha alabado las prestaciones que otorga un recinto como V!VES, comenzando por su excepcional ubicación: en las inmediaciones de una ciudad con tanto encanto como Chiclana de la Frontera, con acceso directo desde la autovía, junto a una de las mejores playas de España, La Barrosa, y uno de los mayores complejos turísticos y residenciales de la costa gaditana, el Novo Sancti Petri. En un entorno privilegiado, junto a la Dehesa del Campo y rodeado de vegetación autóctona, este nuevo recinto hará sentir al público del festival en plena naturaleza.

En esta localización, Alrumbo Festival ganará también en logística: a tan solo 15 minutos del tren de alta velocidad y 30 minutos del aeropuerto más próximo, el recinto se encuentra también a solo un kilómetro de las 12.000 plazas hoteleras de Novo Sancti Petri, ejemplo de desarrollo urbanístico sostenible. Además, la enorme extensión del nuevo recinto, con más de 450.000 metros cuadrados y capacidad para 60.000 personas, permitirá mejores y más amplias zonas de descanso y de parking, facilitando la comodidad del público del festival. Más zonas verdes y descanso sobre césped, más espacios con sombras, mayor confort en suma para todo aquel que disfrute el festival, y ahora además durante más días. Todas estas novedades en pos de la consecución de los objetivos primordiales de Alrumbo Festival: convertirse en un destino vacacional de primera y en toda una experiencia –musical, de ocio, vital- para su público. Cuatro días de festival, siete días de música y vacaciones.

La organización de Alrumbo Festival ha querido agradecer públicamente a las autoridades de Chipiona, anterior localización del evento, la colaboración prestada en las dos últimas ediciones. Desgraciadamente, debido a que el futuro de las parcelas donde se ubicaba el festival estaba condicionado al crecimiento urbanístico de la zona, no se contaba con suficientes garantías de continuidad en el recinto. Ello obligó a la organización del festival a valorar en los últimos meses otras opciones de ubicación que sí garantizaran esa estabilidad. Tras arduas y continuas deliberaciones, y una vez sopesadas todas las diferentes posibilidades, finalmente se ha decidido por esta vuelta a casa: Alrumbo regresa pues a Chiclana.

La otra gran noticia a destacar en esta rueda de prensa ha sido, sin duda, una nueva lista de artistas que se suman al cartel de Alrumbo Festival 2017. Un total de 15 propuestas como el esperadísimo regreso de Amparanoia en el vigésimo aniversario de su primer disco El poder de Machín, el valiente concepto del folk del Capitán Cobarde, el británico Deekline y su apisonadora breakstep, el drum’n’bass de alto octanaje de los parisinos Dirtyphonics, la coctelera siempre agitada de ritmos de Eskorzo, Estricnina o la nueva aventura conjunta de Juanito Makandé y El Canijo de Jerez, la fiesta con mayúsculas de Les Castizos, el siempre vibrante rap-ragga de Morodo & Okoumé Lions, ese tifón sonoro conocido como Muchachito, todo unos clásicos imperecederos como No Me Pises Que Llevo Chanclas, el flow sin fisuras de Rapsusklei, las rimas sin paragón de SFDK , un Shotta más maduro que nunca, la verbena calavera de Sonido Vegetal, y el fenómeno 2.0 del hip hop nacional, Zoo.

Tras este nutrido anuncio, ha sido Lamari de Chambao, como representante de la programación artística, quien ha puesto el broche final a la rueda de prensa. Presencia aplaudida en anteriores ediciones de Alrumbo, y volviendo a repetir escenario en la próxima edición, la cantante y compositora malagueña ha aprovechado su intervención para destacar la importancia de eventos como éste en el sur, una tierra con tanto arte pero necesitada de impulsos, y la siempre relevante participación femenina en el cartel de Alrumbo, tanto este año como en anteriores. Cómoda y visiblemente alegre, Lamari agradeció la confianza del festival en sus canciones y sus directos, y prometió recompensar al público una vez más con un gran concierto, donde brillarán las canciones de su último disco, precisamente llamado Nuevo ciclo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN