El tiempo en: Córdoba
Viernes 21/06/2024
 

Sevilla

La Fundación Cajasol celebra un año récord con más de 1.500 eventos

El presidente de la entidad, Antonio Pulido, ha agradecido el “esfuerzo colectivo” para “mejorar la sociedad y hacer que la gente sea feliz”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Un momento de la presentación de la Memoria 2023.

Un momento de la presentación de la Memoria 2023.

Un momento de la presentación de la Memoria 2023.

Casi 1.500 actividades y más de 1,5 millones de usuarios beneficiados, la Fundación Cajasol ha presentado este miércoles en el Patio de la sede principal de la entidad en Sevilla su Memoria 2023 de Actividades, un año con cifras récord que el presidente, Antonio Pulido, ha querido agradecer como un “esfuerzo colectivo” y que tiene como objetivo “mejorar la sociedad y hacer que la gente sea feliz”.

El Patio de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Francisco de Sevilla, a pesar de las altas temperaturas de la tarde, ha acogido un acto sencillo, casi de familia, que ha presidido Pulido y que ha contado con una nutrida representación de las numerosas entidades e instituciones que colaboran a lo largo del año con la fundación.

La Memoria 2023, el “examen” al que se someten cada año, está marcada por “el éxito y la expansión en todas sus áreas de actuación”, en el que se han alcanzado nuevos hitos, especialmente en su programación cultural y social.

Así, con más de 1,5 millones de usuarios directos beneficiados a través de sus iniciativas, Pulido ha destacado cómo la Fundación ha reforzado su papel como motor sociocultural y económico en Andalucía, a través de las distintas sedes que tiene en diferentes ciudades, y ha ampliado significativamente su influencia y colaboración con entidades de renombre nacional, como la Fundación Pro-Rae, el Teatro Real, la Residencia de Estudiantes de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Museo del Prado, y la Real Academia Europea de Doctores.

Entre los principales logros de 2023 se encuentra la celebración de 39 exposiciones con más de 175.000 visitantes, incluyendo grandes nombres como Fernando Botero y el pintor argentino Eugenio Cuttica, así como la organización de 1.500 eventos en las diferentes sedes, con una asistencia total de más de 350.000 personas.

A estas cifras hay que añadir los 500.000 beneficiarios en acciones sociales y los 800.000 en fomento económico e investigaciones, a los que se unen los 67 programas formativos y 62 ayudas para postgrados universitarios, reforzando el compromiso con la educación y la formación profesional.

También destacan la participación de 300.000 personas en los Gozos de Diciembre, consolidándose como una de las actividades más destacadas de la temporada navideña, de las que Pulido ha querido resaltar las “colas” que han confirmado que “cada exposición que hacemos, funciona”, aunque ha ironizado con el hecho de que pueda influir también la ubicación estratégica que tiene la sede de San Francisco.

Pulido ha agradecido a todos los trabajadores, colaboradores y proveedores de la entidad, señalando que “es una representación de la gran familia de la Fundación Cajasol. Todos los que estáis aquí colaboráis con nosotros día a día y, por eso, es día de celebrar juntos”.

Además, Pulido ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos: “Este ha sido un año de logros significativos para la Fundación Cajasol. Hemos superado nuestras expectativas, consolidando y expandiendo nuestra oferta cultural y social, y fortaleciendo nuestras colaboraciones con instituciones clave tanto a nivel regional como nacional. Estamos profundamente agradecidos por el apoyo y la confianza de nuestro público y de todas las entidades que han hecho posible este éxito”.

Pulido también ha recordado que la Fundación es una casa “abierta, flexible, amable, cercada y plural, en la que cabe todo” y ha defendido su apuesta por llevar a gala “el orgullo de lo andaluz”, una seña de identidad que les llevará a ser la sede de la I Gala de los Premios del Flamenco o acoger parte del Congreso de Religiosidad Popular, pero también “compaginar la parte más tradicional con la vanguardia”, acercarse a los nuevos problemas y apostar por el emprendimiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN