El tiempo en: Córdoba
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La Hispalense cuenta con su primer plan de participación estudiantil

El Consejo de Gobierno aprueba también su guía de conciliación para facilitar a la comunidad universitaria el acceso a los programas y medidas de conciliación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Universidad de Sevilla quiere impulsar la participación de los estudiantes. -

El Consejo de Gobierno ha aprobado el I Plan de Participación Estudiantil de la Universidad de Sevilla (US) con el fin de aumentar la participación de los estudiantes en todos los ámbitos de la vida universitaria. Asimismo, se ha presentado la Guía de Conciliación de la US.

La US concibe la participación en su sentido más amplio, abarcando no sólo al ámbito de la gestión y representación, sino otros como el de la divulgación del conocimiento, la formación complementaria, la cultura y deportes, el asociacionismo universitario, la colaboración estudiantil y la solidaridad y sensibilidad social. Teniendo en cuenta este escenario, la US quiere avanzar y asumir el reto de incrementar la participación de sus estudiantes.

Para ello, según se indica en una nota de prensa, ha elaborado su I Plan de Participación Estudiantil, donde se recogen todas las posibles formas de participación que les ofrece la Universidad de Sevilla fuera de las aulas y cataloga las actividades que, de manera periódica, organizan los diferentes centros y los servicios de la US.

El plan será también una fuente de información para diseñar y organizar actividades que den respuestas a los requerimientos que hoy en día plantean los estudiantes. Las actividades que se deriven del Plan contribuirán a la formación integral de los alumnos y por tanto les facilitará su futura integración en el mundo laboral.

Este I Plan de Participación Estudiantil ha sido elaborado mediante una metodología participativa, recogiendo las aportaciones realizadas fundamentalmente por los estudiantes, pero también por el resto de los miembros de la comunidad universitaria, tanto profesorado como personal de administración y servicios.

El Plan también recoge las acciones que se pondrán en marcha para alcanzar los objetivos marcados e incluye un sistema de seguimiento para garantizar su correcto funcionamiento. Además, el propio Plan presenta medidas para mantener vivo su carácter participativo, estando prevista su actualización anual con las aportaciones que cada curso académico se recabarán de la comunidad universitaria.

GUÍA DE CONCILIACIÓN Y DEFENSOR DE GENERACIONES FUTURAS
En materia de servicios sociales y comunitarios, la US ha presentado en el Consejo de Gobierno su guía de Conciliación. La guía Concilia se elabora para facilitar a la comunidad universitaria el acceso a los programas y medidas de conciliación y corresponsabilidad.

Además, es un instrumento de diagnóstico para evaluar el estado de la conciliación en la US. Se trata de un documento vivo y dinámico que se irá actualizando con la incorporación de los acuerdos que en esta materia se adopten a nivel estatal, autonómico o en la propia universidad.

De otro lado, los miembros del Consejo de Gobierno han aprobado la adhesión a la propuesta promovida en España por la Fundación Savia, de creación de la figura del Defensor de las generaciones futuras. Con esta iniciativa, la Universidad de Sevilla se suma a un movimiento internacional al que se han adherido numerosos países, instituciones, empresas y ciudadanía, en general.

Esta nueva figura defensora de las generaciones futuras velaría porque las decisiones que se adopten en el momento actual no limiten la vida de las generaciones futuras, especialmente, pero no solo, en cuanto a las consecuencias que estas decisiones pueden tener sobre la sostenibilidad del planeta.

FOMENTO ACTIVIDAD INVESTIGADORA
Dentro del Plan de fomento de la actividad investigadora, el Consejo de Gobierno ha aprobado reconocer a los profesores Leopoldo García Franquelo y José Ignacio León Galván, ambos del Departamento de Ingeniería Electrónica, por la alta citación de sus trabajos, situados en el uno por ciento top mundial.

Igualmente, se reconocerá académicamente a los profesores Pablo Mir Rivera, Adán Cabello Quintero y Rafael Fernández Chacón por sus publicaciones de muy alto impacto en Science o Nature.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN