El tiempo en: Córdoba
Lunes 10/06/2024
 

Córdoba

Cuatro rutas conmemoran el centenario de la muerte de Mateo Inurria

El Ayuntamiento divulga el legado del escultor con esta actividad gratuita de la mano del historiador y profesor Ramón Montes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cartel informativo de las rutas. -

La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba ha organizado cuatro rutas culturales en torno a la obra del escultor Mateo Inurria en el contexto del centenario de su fallecimiento, que se cumple el día 21 de febrero.

Las rutas las guiará el historiador y profesor Ramón Montes, especialista en la obra de Inurria y al que le ha dedicado diversas obras de investigación a lo largo de su carrera.

Los itinerarios se han dividido en cuatro jornadas:

La ruta 1 se hará el jueves 22 febrero, a las 17,30 horas, y tendrá como punto de encuentro la Plaza de la Flor del Olivo, en el Chimeneón, donde está la escultura que Inurria dedicó al empresario Carlos Carbonell y Morand. Ese paseo continuará por la Diputación Provincial, la plaza Vaca de Alfaro, en la que está la escultura a Lagartijo, el Real Círculo de la Amistad y el edificio Pedro López de Alba de la UCO, para concluir en Las Tendillas visitando la célebre estatua ecuestre del Gran Capitán.

La ruta 2 está fijada la siguiente semana, el jueves 29 de febrero, a partir de las 11,00 horas, y tendrá como punto de inicio la Mezquita-Catedral, para recorrer posteriormente el Alcázar de los Reyes Cristianos y los diversos mausoleos que se conservan de Mateo Inurria en el Cementerio de la Salud.

Ya en marzo, el viernes 8, a partir de las 17,30 horas, se desarrollará la ruta 3, que partirá desde el Santuario de la Fuensanta, para recorrer luego la Escuela de Artes y Oficios Dionisio Ortiz y acabar en el Museo de Bellas Artes.

En el mismo mes, el día 16 de marzo, la ruta 4 arrancará a las 11,00 horas desde Claudio Marcelo y recorrerá la Compañía, Gondomar, el Bulevar de Gran Capitán, el Gran Teatro y finalmente los Jardines de la Agricultura, en los que se encuentra el monumento que recuerda al escultor.

Las rutas tienen carácter gratuito y plazas limitadas. Para las inscripciones hay que escribir al correo eléctronico 'centenariomateoinurria@gmail.com', aportando el nombre y apellidos de las personas que se inscriben y un teléfono de contacto, así como la ruta o rutas que se quieren realizar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN