El tiempo en: Córdoba
Miércoles 26/06/2024
 

Cádiz

El paro baja en la provincia de Cádiz pero se incrementa en la capital

El desempleo descendió un 1,19% en abril en el conjunto de la provincia mientras que en Cádiz capital creció un 0,65%

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La capital gaditana no sigue la tendencia que ha marcado el mes de abril en el resto de la provincia, ni en Andalucía ni en el conjunto nacional en lo que a las cifras del paro se refiere. De hecho, en el cuarto mes del año la cifra de desempleados ha subido en 116 personas (+0,65%) en Cádiz capital, pasando de 17.882 demandantes de empleo en marzo a los 17.998 desempleados en abril, cuando en la provincia ha descendido en 2.483 personas (-1,19%), pasando de los 209.185 parados de marzo a los 206.702 de abril.

El cuarto mes de 2013 cerró con un total de 17.998 parados apuntados a las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la la capital gaditana, de los que 8.364 son hombres y 9.634 son mujeres y 16.406 son parados mayores de 25 años y 1.592 de los desempleados no han cumplido el cuarto de siglo.

Por sectores, el grueso del total de desempleados en la capital gaditana se lo lleva el de los servicios, pues un total de 12.211 personas vinculadas a este sector se encuentran desempleadas, lo que supone que el 67,85% de los parados de la capital lo son del sector servicios. Le siguen el colectivo sin empleo anterior, con un total de 2.299 desempleados (12,77%); la construcción, con 1.801 parados (10%); la industria, con 1.586 demandantes de empleo (8,81%) y, por último, los procedentes de la agricultura, que suman 101 desempleados en la capital, lo que supone un insignificante 0,56%.

La capital gaditana es una de las diez localidades de las 44 de la provincia en las que el paro ha aumentado, rompiendo así con la tendencia descendiente del conjunto nacional, regional y provincial. Llamativa ha sido la recuperación de empleo en cuanto a número en Jerez de la Frontera, pues 602 personas dejaron de estar desempleadas en el cuarto mes del año en esta localidad gaditana. También es destacable el descenso del paro en Algeciras, con 351 parados menos o en Arcos, con 242 demandantes de empleo menos que en marzo. 

En la Bahía de Cádiz ha habido división de tendencias en cuanto al paro durante el cuarto mes del año. Así, en El Puerto de Santa María ha disminuido la cifra de desempleados de 13.378 a 13.180 de marzo a abril, con una variación del -1,48%. En San Fernando el número de demandantes de empleo ha aumentado del tercer mes del año al cuarto en 122 personas, de 14.744 a 14.866, con un incremento porcentual del 0,83%. En Chiclana ha descendido la tasa de desempleo levemente -76 personas- y los demandantes de empleo pasaron de 14.938 a 14.862 de marzo a abril (-0,51%). Por último, en Puerto Real el paro repuntó en abril, ya que otras 132 personas perdieron sus empleos en el cuarto mes del año, con lo que la cifra total de desempleados en la localidad de la Bahía pasó de 7.390 a 7.522 (+1,79%).

Por sectores
Desde el punto de vista de los sectores de la actividad económica, destaca a nivel provincial, la notable bajada experimentada por los desempleados de la construcción, que encabezan la disminución de las cifras de paro provinciales. Concretamente, 1.217 desempleados procedentes de esta actividad (el 49% sobre el total de personas que han dejado de estar paradas en Cádiz este abril) abandonaron el desempleo durante el pasado mes.
Siguiendo con el comportamiento de las actividades, también se reduce significativamente el paro registrado en el sector servicios (764 parados menos que en marzo), como suele ser habitual en la provincia gaditana durante estas fechas; en la agricultura (462 desempleados menos); y en la industria (131 personas de este sector dejaron el paro en abril). Tan sólo se incrementa el registro de desempleo para los parados sin empleo anterior, al inscribirse en el Servicio Andaluz de Empleo como demandantes 91 personas más que el mes anterior.

Perfil del desempleado
En cuanto al perfil de las personas desempleadas, la reducción del paro de abril se deja notar, especialmente, entre los hombres: ocho de cada diez personas que dejaron de estar paradas en Cádiz a lo largo de abril pertenecían a este género (dicho en otros términos, tan sólo 472 mujeres abandonan las listas del SAE, frente a 2.011 hombres que dejaron de estar parados en ese periodo).

Por edad, el paro de abril baja en todos los grupos, sobre todo, para las personas de entre 25-44 años (1.876 de los demandantes que encontraron trabajo en abril se localizan en esta franja), aunque también se reduce el desempleo entre los mayores de 44 años (579 personas paradas menos que en marzo) y entre los menores de 25 años (28 demandantes menos).

Valoración de la Junta

Desde la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, se califica las cifras de abril como “muy coyunturales”. Y pese a que, según la citada Consejería, toda bajada en este registro se trata de una “buena noticia”, la Junta  evita caer en el triunfalismo tras los recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre el primer trimestre del año. Asimismo, la Junta considera que el Gobierno Central no está dando respuesta a la delicada situación del mercado de trabajo con su hoja de ruta de recortes sociales que está pagando toda la sociedad. En concreto, el recorte en las políticas activas de empleo para Andalucía aplicado en 2012 ha sido de 400 millones de euros. Además, el Gobierno sigue negando a la comunidad autónoma andaluza un plan especial de empleo que sí se ha aprobado en el caso de Canarias y Extremadura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN