El tiempo en: Córdoba
Viernes 21/06/2024
 

Rota

Los portavoces piden un informe sobre los corrales, acusando a la Junta de \"indefinición\"

El Ayuntamiento denuncia que aún no ha recibido respuesta de la Junta a la solicitud que le trasladó en junio de 2013 para que concediera la ocupación de los corrales y el aprovechamiento de los recursos de los mismos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión sobre los corrales. -

La alcaldesa de Rota convocaba este viernes un encuentro de trabajo en el que estuvieron presentes miembros de los cuatro grupos de la Corporación, PSOE, IU, RRUU y PP, así como el presidente de la Asociación de Corraleros y Pescadores a Pie ‘Corrales de Rota’, David Campos. En dicho encuentro el tema principal fue la preocupación que despierta la situación actual de este bien del patrimonio natural, así como "la falta de definición y diligencia de la Junta en su competencia sobre este Monumento Natural".

Fue precisamente el presidente de la asociación de corraleros, actualmente en proceso de unificación de ACOR y UNIMAR, el que dio a conocer de primera mano al equipo de Gobierno y los grupos de la oposición el sentido y contenido de la reunión que esta entidad mantuvo el pasado viernes con el delegado provincial de Medio Ambiente y Pesca, Federico Fernández, y a la que el Ayuntamiento no fue convocado.

La alcaldesa de Rota ha lamentado la falta de respuesta de la Junta de Andalucía a la solicitud que el Ayuntamiento de Rota trasladó en junio de 2013 a la Consejería de Medio de Ambiente pidiendo la concesión para la ocupación de los corrales, así como la autorización para el aprovechamiento de recursos pesqueros y marisqueros de corrales declarados oficialmente “libres de cargas” en el que se incluye el corral 'San José' recientemente dañado por los fuertes temporales.

Además, en cuanto se tuvo conocimiento de la rotura del corral, la Junta de Gobierno Local acordó solicitar a las dos administraciones, tanto a la Demarcación de Costas dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, como a la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Pesca dependiente de la Junta, que actuaran con carácter urgente ante estos daños en el corral de 'San José', y que en el marco de sus competencias "asumieran las responsabilidades que le corresponden en la gestión y mantenimiento de este espacio".

Así las cosas, la preocupación del Ayuntamiento es máxima ya que "no está definido de quien es la competencia de los corrales, como se deriva de las contestaciones recibidas en este Ayuntamiento por ambas administraciones". En el caso de la Demarcación de Costas hacen referencia al traspaso de competencias de abril de 2011 a la Junta; y en el caso de la Junta se contesta tan sólo en parte a la solicitud del Ayuntamiento, autorizando a los corraleros a la reparación del corral pero no al despesque, y no dejando claro de quien es la competencia de la reparación, cuyo coste en cualquier caso no asumiría la Junta, a pesar de que es la administración autonómica quien estaría obligada a reparar el corral, según el decreto de 2011.

La alcaldesa ha mostrado su preocupación por la situación en la que se encuentra el corral y la “inseguridad jurídica en la que estamos inmersos tanto el Ayuntamiento como los corraleros”. En referencia a este colectivo, el equipo de Gobierno ha querido poner en valor su esfuerzo, preocupación, y compromiso porque “son ellos los que realmente han mantenido y conservado los corrales”, que fueron declarados Monumento Natural por la Junta en 2001.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN