El tiempo en: Córdoba
Sábado 29/06/2024
 

Córdoba

El Palacio de Congresos genera un impacto de 27 millones en la ciudad de 2018 a 2023

Se han celebrado 512 eventos, con la asistencia de más de 237.000 personas, entre congresos, espectáculos, exposiciones, reuniones y cursos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Grafico en la presentación de la memoria. -

La Memoria Extraordinaria 2018-2023 del Palacio de Congresos recoge las actividades desarrolladas en el recinto congresual, ubicado junto a la Mezquita-Catedral de Córdoba, así como el impacto económico y de empleo generado en la ciudad entre octubre de 2018 y junio 2023 que se resumen en 24 puestos de trabajo directos y 6.000 indirectos.

En el aspecto económico, los eventos desarrollados en el espacio congresual generaron un impacto en la ciudad de casi 27,3 millones. En cuanto a los congresos que generan pernoctación, el Palacio de Congresos de Córdoba sitúa este dato en una media de 2,94 días.

En relación con estos datos, la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Córdoba, María Dolores Gálvez, ha resaltado que son "buenos, no solo para la empresa concesionaria" del Palacio de Congresos, "sino también para Córdoba".

Además, son cifras, según ha argumentado, que se han logrado "en un ámbito, como es el turismo congresual, que evita la estacionalidad, y en un sector por el que debemos apostar en la ciudad y para lo que contamos con capacidades suficientes para ello, sobre todo con este Palacio de Congresos, ubicado junto a la Mezquita-Catedral, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad", pero que "también destaca por sí mismo, gracias a sus magníficas instalaciones".

Además, según ha recordado Gálvez, se trata de "un espacio que ya está al completo y del que el concesionario puede disponer ya en su totalidad", lo cual, en su opinión, "supondrá un importante empujón a ese turismo de congresos y a sus futuras cifras de actividad", añadiendo que "la Junta de Andalucía apostó por este proyecto porque conocemos el valor económico y social de una instalación de este tipo".

Por su parte, el CEO del Palacio de Congresos, Juan Salado, ha resaltado que "iniciamos una nueva etapa, de 13 años que quedan de contrato de concesión, donde hemos superado dos años de pandemia y 23 meses adicionales a lo previsto por retraso de obras, desde que iniciamos nuestra actividad en octubre de 2018. Ahora toca asumir el reto y la responsabilidad de poner en plena carga la actividad en beneficio de la ciudad, de todos nuestros proveedores homologados y de los patronos del Programa Embajadores de Córdoba".

En relación con éste último, Salado ha destacado la adhesión al programa de "más de 85 patronos hasta junio de 2023", y con la previsión de llegar a 91 "para finales de año", lo cual es clave, pues se trata de "un programa que actúa como plataforma y altavoz de los numerosos sectores que componen el tejido de la ciudad, la provincia y toda la región, además de elemento de dinamización para el ámbito social, económico, tecnológico, educativo y cultural, tanto del propio espacio, como de Córdoba y sus ciudadanos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN