El tiempo en: Córdoba
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Transportes licita por 19,2 millones de euros la conservación de las carreteras

La duración del contrato es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tráfico. -

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado un contrato de servicios para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Córdoba, por 19,22 millones de euros.

Según ha informado el Ministerio de Transportes en un comunicado, la duración del contrato es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses.

Este contrato incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado, asegurando que sea accesible a todos los ciudadanos en las condiciones adecuadas.

Los trabajos se destinan al mantenimiento y conservación de 212 kilómetros de carreteras, de los que 104,5 son de autovía. Así incluye varios tramos de la autovía A-4 y de las carreteras N-4 y la N-420, así como el enlace entre la A-4 y la carretera CO-31.

Junto a las carreteras relacionadas, será objeto del contrato la renovación de la cartelería de orientación en pórticos y bandoleras de la E-5/A-4 y de la carretera N-420 de Córdoba a Tarragona por Cuenca.

Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación de la Red de Carreteras incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono.

Esto implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.

Asimismo, estas se comprometerán a presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato con medidas reductoras y de compensación de emisiones para conseguir un balance neutro en carbono a los cinco años desde el inicio del contrato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN