El tiempo en: Córdoba
Miércoles 19/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Granada

Páramo traslada posible prevaricación y falsedad documental en el Parque de las Ciencias

En la última etapa de gestión para que sean investigados por el Consejo Rector

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La Torre y Cúpula del Observatorio del Parque de las Ciencias. -

El exdirector del Parque de las Ciencias de Granada y uno de sus fundadores, Ernesto Páramo, recientemente destitutido como asesor del museo, ha presentado un informe jurídico que estima posibles delitos de prevaricación y falsedad documental en la última etapa de gestión para que sean investigados por el Consejo Rector.

En rueda de prensa, Páramo, que ha hecho entrega este jueves de la documentación ante la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Granada, ha explicado que, a tenor de su información, las presuntas irregularidades habrían comenzado en marzo de 2022 -aunque él las ha ido descubriendo en 2024- y, aunque ha eludido dar nombres, ha considerado que hay "una cúpula directiva que es la que tendrá que responder de ello.



El cese de Páramo y del resto de asesores del museo, que en los últimos días ha generado críticas en el PSOE y miembros de la comunidad científica, se produjo el pasado 7 de enero, coincidiendo con la renuncia, por próxima jubilación, del actual director, Luis Alcalá, que ejerce de director del parque científico desde septiembre de 2022.

En la documentación entregada, Páramo hace una petición al Consejo Rector, presidido por la Junta de Andalucía pero integrado también por otros organismos como la Universidad de Granada, el CSIC, la Diputación o el Ayuntamiento de Granada, para que investigue presuntas irregularidades en la gestión reciente del consorcio.

Incluye un declaración firmada sobre los hechos, una cronología detallada de los mismos y un informe jurídico avalado por un "prestigioso" despacho de abogados que estima posibles delitos de prevaricación y falsedad documental por actuaciones que ha eludido entrar a detallar "por respeto a la institución y para evitar más debates públicos".

En esa documentación informa también de otros siete tipos de presuntas irregularidades "con base documental" y ofrece su "total colaboración" al Consorcio, en cuyo Consejo Rector, dice, confía plenamente para investigar los hechos, de ahí que no se plantee la posibilidad de trasladarlos a la Fiscalía.

Páramo mantiene que, por respeto a los miembros del Consejo Rector y para no contribuir a "una escalada de declaraciones y réplicas que dañen más al Parque de las Ciencias", ha optado por no intervenir públicamente durante estas "ocho semanas de crisis" en las que la gerencia del museo, apunta, "no ha dejado de ofrecer información incorrecta e interesada".

Si ha decidido hacerlo hora es para no dilatar más esta situación "anómala" que culminó con la desaparición, el pasado 16 de diciembre, del organigrama de la figura del vicedirector del museo, Javier Medina, lo que implicó su salida "justo el mismo día que renunció el director", y el posterior cese de los asesores el pasado 7 de enero por burofax.

El cese de los asesores está recurrido por considerarse "nulo" ya que, a diferencia de lo esgrimido por la Junta, que apuntó a que entraba dentro de un proceso natural tras la renuncia del actual director, que fue quien los nombró, Páramo sostiene que, según los estatutos, de los que ha facilitado copia en la rueda de prensa, estos son nombrados por el Consejo Rector (a propuesta de la dirección gerencia) y sus funciones le son atribuidas por los órganos de dirección.

Páramo, que ha incidido en que la labor de asesor es voluntaria y gratuita, se ha referido también las "distintas" versiones dadas por el actual director sobre su marcha: la primera de ellas el pasado 12 de diciembre por "razones personales", justo un mes después, ha señalado, de que Páramo presentara a dos miembros del Consejo Rector un primer informe en el que ya apuntaba a presuntas irregularidades, aunque en aquel momento "indiciarias".

"Al día siguiente esgrimió (como motivo) la jubilación y después que se marcharía el 15 de mayo", ha continuado el exdirector del Parque, un museo que ahora cumple 30 años pero que empezó a gestarse en 1989 -Páramo fue su director desde sus inicios y hasta el 2021-. Y le ha criticado que tildara al museo de "lodazal" cuando asumió el cargo.

Además, ha alertado al Consejo de la necesidad de incorporar un secretario general funcionario de carrera con "capacidad real de ejercer el control de legalidad" -Ahora mismo es un licenciado en Derecho dependiente del gerente-.

Páramo, que ha eludido valorar la gestión del parque en la última época pero sí ha criticado cuestiones como la brecha de igualdad o la falta de exposiciones, ha insistido en que su pretensión al poner las presuntas irregularidades en conocimiento del Consejo Rector es "defender el proyecto del museo por encima de cualquier otro interés". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN